El hecho ocurrió el 3 de setiembre de 2015 cuando efectivos de la Policía resultaron heridos debido a la embestida de los manifestantes del campo con tractores y camionetas 4 x 4 en las puertas de la Casa Gris.
La Fiscalía, a cargo de Santiago Brugo, imputó a cuatro referentes de entidades agrarias en la provincia de Entre Ríos: Elvio Guía (director de la Federación Agraria de Entre Ríos); Alfredo Bel (delegado de la entidad en la provincia); Juan Echeverría y Atilio De Ángeli (hermano del senado nacional Alfredo De Ángeli), por haber incitado a la violencia durante la manifestación ruralista del 3 de setiembre de 2015 que terminó con serios incidentes en la Casa de Gobierno.
Según se desprende de la resolución judicial, los ruralistas le manifestaron a los funcionarios -a través de un megáfono- que deberían atenerse a las consecuencias, arrancaron los tractores que se encontraban en dirección a la puerta de acceso, dijeron que correría sangre, haciendo ademanes a los restantes manifestantes para que por medio de la fuerza intenten ingresar a Casa de Gobierno.
En el mismo escrito se describió como continuaron los desmanes: «Arrojaron restos óseos sobre los funcionarios que participaron el procedimiento, provocando a los funcionarios las siguientes lesiones: al jefe de la Policía de Entre Ríos, Gustavo Maslein, hematoma en la región parieto-occipital derecho, hematoma en hemitórax derecho y escoriación en el dorso del dedo anular izquierdo que inhabilitaron laboralmente al mismo por un tiempo menor a un mes».
Además se detallaron las lesiones sufridas por el resto de los efectivos de la fuerza. El parte médico sobre los policías lesionados señalaba que el cabo primero Jesús Franco resultó con un corte en la cabeza y descompensación y tuvieron que aplicarle asistencia respiratoria, y el sargento primero Walter Velázquez recibió un corte en el ojo con riesgo de pérdida de la visión.
En tanto también fueron internados con politraumatismos variados el comisario principal Delfor Pieri; sargento Carlos Tabulada; cabo primero Walter Gómez; cabo primero Maximiliano Del Valle y agente Ángel Sánchez.
Citaciones
Los dirigentes ruralistas imputados deberán prestar declaración indagatoria el 27 y 28. «La querella en todo momento consideró como irrisoria la propuesta de reparación ofrecida por las entidades gremiales del campo, en el contexto de la mediación penal”, indicó el querellante Rodríguez Allende, publicó UNO.
“Ahora deberán responder a la imputación por instigación a la violencia resuelta por el Ministerio Público Fiscal», agregó.
Fuente: APFDigital