Familia Petrechelli: Tres meses en situación de calle

El Municipio de Paraná intimó a las personas a retirarse de la vereda donde viven desde el 13 de junio, cuando fueron desalojados de un terreno que habitan desde 1984. Jesús Sanabria dialogó con Agenda Abierta.

Por Facundo Saavedra y Mariano Osuna

La familia Petrechelli hace tres meses se encuentra en situación de calle, luego que una orden judicial, con un insólito operativo policial, los desalojara de un terreno ubicado entre López Jordan y Churruarin en la capital entrerriana. José y Ángela ingresaron a ese predio en 1984 cuando el apoderado del primer dueño los invitó a cuidar el lugar, vivir ahí y trabajar para ellos. Pasaron los años, el apoderado desapareció y en 2005 empezaron el proceso de usucapión. El cambio de dueño, del que nunca se enteraron, exigió su desalojo, dejando tres generaciones de la familia en la calle.

Hoy, sin respuestas oficiales urgentes, aunque algunos avances, continúan viviendo en la vereda. La Municipalidad los intimó este martes a irse, aunque paradójicamente el Ejecutivo local participa, junto al Gobierno provincial, de una mesa construida por la Defensoría del Pueblo para encontrar soluciones a una situación que requiere definiciones inmediatas. Jesús Sanabria, yerno de Ángela, habló con Agenda Abierta.

«El cambio que hubo es que se avanzó con el tema del terreno. Justamente hoy veníamos de hacer unos papeles para el tema del subsidio», explicó el familiar sobre el subsidio para reconstruir el techo propio. Los Petrechelli, que pagaron durante doce años impuestos que llegaban a nombre de José, quedaron en situación de calle el pasado 13 de junio, luego del fallido intento de desalojo, con una repudiable represión, en 2014. A punto de cumplirse tres meses de sobrevivir en la vereda, durante lluvias y bajas temperaturas, sólo la promesa de un terreno es la respuesta oficial.

Este martes hubo un nuevo capítulo, caracterizado por una insólita aporía. La Municipalidad de Paraná, quien forma parte de la mesa de soluciones, mediante el secretario General y de Derechos Humanos, Eduardo Solari, intimó a la familia a que se retire de la vereda o sería desalojada. «No llegamos a entender por qué viene a molestarnos el Municipio. Nos hicieron sacar los coches y nos intimaron que hoy vienen a sacarnos de acá», comentó Sanabria, quien se preguntó «¿A dónde vamos a ir?».

«Lo que no entendemos es que si las cosas van avanzando. Ellos saben y forman parte de la organización para que nosotros estemos en un lugar nuestro y ya tengamos nuestra vivienda. Por eso no entendemos, si saben que las cosas van avanzando, por qué vienen a molestarnos», profundizó el yerno de Ángela en declaraciones a Agenda Abierta.

«Vinieron el martes, con la lluvia, los inspectores de tránsito, y me dijo que era por los coches que estaban en la calle. Le dije ese día que me den plazo para sacarlo porque estaba lloviendo y nosotros teníamos el permiso de un campo vecino, amigo de la familia, para llevarlos. Resulta que al otro día cayeron dos señoras con un policía y dejaron una nota de intimación», comentó Sanabria sobre los hechos ocurridos durante las últimas 48 horas.

Sobre el rol de las administraciones Provincial y Municipal, el vecino señaló que «se han acercado, han traído módulos y frazadas. Se han solidarizado con nosotros, igual que el Copnaf y Luis Garay». Destacó que están avanzando «con el terreno en Francia y Borges, y que está todo encaminado».

«Nosotros pretendemos que nos den un plazo para concretar lo del terreno y que no nos vengan a molestar si nosotros estamos avanzando en el tema», finalizó.

En Contexto

Los Petrechelli, oriundos de Corrientes, llegaron a la capital entrerriana en 1983, y un año después se instalaron en las tierras ubicadas en calle Churruarín y López Jordán. El apoderado del dueño de la propiedad invitó a la familia a cuidar el predio, a cambio de vivir en el lugar. Luego de 33 años, y tras dos intentos de desalojo, las 11 personas quedaron en situación de calle con un significativo operativo policial.

Sin techo ni viviendas: familias desalojadas en Churruarín y López Jordán

La intervención policial, en lugar de políticas de inclusión en clave de restitución de derechos humanos, se convirtió en el dispositivo oficial para exigirles a una familia, con más de 30 años en sus tierras, que abandonen el lugar. El negocio inmobiliario, el silencio estatal y la inacción judicial marcaron a la impunidad como solución principal.