El senador Raymundo Kisser presentó un pedido de informes para saber “qué seguimiento está haciendo el Gobierno al Agente Financiero sobre la calidad de los servicios que por contrato debe prestar, y cuál ha sido el resultado de ese seguimiento”.
En ese marco, solicita información sobre si el Estado tomó “alguna medida relacionada con la situación que se viene dando con frecuencia, con mayor notoriedad los fines de semana, cuando miles de usuarios, especialmente empleados públicos y pasivos, se ven imposibilitados de extraer dinero del sistema de cajeros correspondientes al Nuevo Banco de Entre Ríos (NBersa)”.
Además, busca conocer “cuál es la razón por la que el Banco, en reiteradas oportunidades, y con mucha frecuencia, no abona por ventanilla órdenes de pago, especialmente cheques, o dificulta la posibilidad de extraer dinero de cuentas corrientes, cajas de ahorro, e incluso provenientes de plazos fijos, lo cual normalmente también está precedido de largas colas o filas de espera”, y si la provincia “tuvo alguna intervención, consulta o requerimiento de autorización para la instalación de bocas de cobro de servicios por parte del NBersa en lugares fuera de sus sucursales, como ocurre con lo que se ha dado en denominar ‘Entre Ríos Servicios’, los lugares donde funcionan y si se tomaron las precauciones de seguridad, ante el riesgo que implica para el público pagar los servicios en esos lugares”.
Asimismo, preguntó “qué medidas adoptará el Gobierno con respecto al Agente Financiero frente a las reiteradas quejas de los usuarios, por las largas colas o filas que deben hacer para ser atendidos, con esperas que superan largamente la media hora”, ya que advirtió que los usuarios “son casi todos cautivos del banco, porque deben percibir sus haberes como activos o pasivos en el mismo”.
Fuente: DiarioElArgentino.