El sacerdote será juzgado por abusos de niños y adolescentes, desde este martes en Gualeguay. Tiene cuatro denuncias en su contra.
Juan Diego Escobar Gaviria –nacido en Colombia, perteneciente a la Cruzada del Espíritu Santo, incardinado en la diócesis de Paraná en 2006– se convirtió en el cura sanador más convocante de la provincia. Así fue hasta el 28 de octubre de 2016 cuando el defensor oficial de los Tribunales de Nogoyá, Oscar Rossi, recibió la primera de las cuatro denuncias por abuso que pesan en su contra.
La primera denuncia fue presentada por dos monjas del Colegio Castro Barros San José de Lucas González, y bastó esa presentación judicial para que el arzobispo de Paraná, Juan Alberto Puiggari, lo apartara de toda función pastoral, le ordenara abandonar Lucas González y buscar refugio en una casa religiosa.
Llegó en noviembre último a la Casa Padre Lamy de Oro Verde, pero allí los monjes de la congregación Servidores de Jesús y de María le pidieron que abandonara el lugar. Anduvo como paria, hasta que el 21 de abril la Justica le dictó la prisión preventiva y lo mandó a la Unidad Penal de Concordia, de modo de no entorpecer la investigación ni presionar a denunciantes y testigos.
A juicio
Hoy martes 22, a las 9, en el Tribunal de Juicios y Apelaciones de Gualeguay, dará comienzo el juicio oral. Las audiencias del juicio a Escobar Gaviria se extenderán los días 22, 23, 24, 25 y 28 de agosto.
El cura será juzgado por un tribunal que componen los jueces María Angélica Pivas, como presidenta, y los vocales Darío Crespo y Javier Cadenas.
Escobar Gaviria tiene cuatro denuncias por abuso –tres casos de corrupción agravada, uno de abuso sexual agravados todos por la condición del abusador, sacerdote. Y a las audiencias irá asistido por su cuerpo de defensores: Milton Ramón Urrutia y Juan Pablo Temón, que presentaron una lista de 10 testigos para el juicio.
En el juicio intervendrán el fiscal Federico Uriburu y Rodrigo Molina, en representación del Ministerio Público Fiscal; el querellante Mariano Sebastián Navarro, y por el Ministerio Público de la Defensa, la defensora María Belén Lardit.
La Fiscalía piensa solicitar una pena de 25 años de prisión para el cura, según el planteo de elevación a juicio presentado ante el juez de Garantías de Nogoyá, Gustavo Acosta, el 26 de abril de 2017.
Será el primero de los juicios a un miembro del clero involucrado en casos de abuso.
Fuente: El Diario