El Ministro del Interior visitó Concepción del Uruguay en el marco de la campaña rumbo a las PASO, para dar su apoyo a Atilio Benedetti. Allí fue consultado por la causa judicial que develó relaciones entre Sergio Varisco y una banda narco.
Pablo Urrutia.
El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, volvió a referirse a la escandalosa causa que terminó con la banda liderada por los hermanos Celis procesados, y develó relaciones entre la intendencia de Sergio Varisco y la organización dedicada al tráfico de droga en Paraná y algunas localidades de Santa Fe. En un primer momento, el funcionario nacional se había mostrado cauto, “lo importante es que la justicia actúe rápido, aclare las responsabilidades y que sea de manera veloz”, había dicho. Aún no se había dado a conocer la resolución del juez federal Leandro Ríos, que cayó como una bomba en la capital entrerriana y estalló en el seno mismo de la alianza Cambiemos. Ambas declaraciones, la de Frigerio y la de Ríos, corrieron a la par en los medios de comunicación.
En aquella nota, el Ministro, incurrió en un error o mal entendido: “El Intendente de Paraná la semana pasada se presentó espontáneamente ante el juez e hizo todas las aclaraciones del caso, eso fue lo que me comentó”, dijo aquél fin de semana de comienzos de julio. Sin embargo, lo cierto es que Varisco no se presentó espontáneamente, sino que fue citado por la Justicia Federal, por su permanente mención en las escuchas telefónicas que forman parte de la causa; los acuerdos con Daniel Celis, que implicaron el ingreso de al menos 35 personas a la estructura municipal y el nombramiento de sus allegados en la Unidad Municipal Nº2; y el financiamiento de la campaña de Cambiemos que habría realizado el sindicado de ser jefe de la banda que cayó luego de que la policía interceptara un cargamento de marihuana traído a Paraná en una avioneta procedente de Paraguay.
A pesar de la gravedad de las relaciones establecidas por el juez Ríos entre Varisco, varios de sus funcionarios y algunos concejales, con la banda, decidió desvincular al Intendente de la causa. El titular del Ejecutivo local salió brevemente en un medio en que se siente cómodo, para destacar su desvinculación con el caso. Hubo cruces de acusaciones con la ex intendenta Blanca Osuna y luego el silencio. Sin embargo, entre los vecinos quedaron dudas y la sospecha acerca del financiamiento de la campaña electoral que llevó a Cambiemos a la intendencia de Paraná.
En el medio, Alejandro Carbó, otro de los precandidatos de Cambiemos en las PASO, formuló una grave acusación mediática: Frigerio y la viceintendenta, Josefina Etienot, habrían urdido un plan para destituir a Sergio Varisco antes de fin de año.
Un mes después de su primera mención a la causa de narcotráfico, Rogelio Frigerio volvió a hablar del tema. En ocasión de su visita a Concepción del Uruguay, acompañando a lista encabezada por Atilio Benedetti para las PASO, fue consultado por los periodistas y esta vez, no fue tan cauto: “Si se considera que hay una vinculación política, el Intendente tiene que cortar todas las vinculaciones que haya, presuntas, reales con todo lo vinculado con el narcotráfico”, lanzó uno de los hombres con mayor gravitación en la política provincial.
Frigerio, finalmente, observó que “quizás, la lucha contra el narcotráfico es la lucha más importante” que llevan adelante desde el Gobierno Nacional. “Y nos está yendo bien”, aseguró.
Video de la nota:
El contexto de elecciones de medio término cambió el escenario para la fuerza de gobierno. Y en ese sentido, la lucha contra el narcotráfico es una de las principales banderas de Mauricio Macri, en una situación donde no cuenta con muchos ítems en los cuales exhibir logros. Un gobierno de su color implicado justamente en esta actividad criminal, es más que una piedra en el zapato.
Hace apenas una semana el Presidente estuvo en Santa Fe, en un acto de campaña. El discurso tuvo dos ejes centrales, las acusaciones contra la anterior gestión y la lucha contra el narcotráfico.
Sobre ese punto, Macri aseguró que seguirá trabajando “para dar una batalla sin cuartel hasta que echemos a patadas al narcotráfico” y advirtió que “no voy a aceptar ninguna excusa para complicidades con el narcotráfico, por parte de la política, de la Justicia, de la policía, o del empresariado”. “Van a ir presos como ellos a los que agarremos”, dijo. En primera fila, escuchaba en silencio el intendente de Paraná, Sergio Varisco.
Fuente: BabelDigital; InformeDigital; AgendaAbierta.