El Centro CIFRA, de la Central de los Trabajadores de Argentina, difundió su último informe de coyuntura. Definen una variación de precios anual del 45%, y la caída de la obra pública de 27,2% y del salario real del 12,1%.

El documento de agosto 2016, formulado por el CIFRA, incluyó el análisis de la relación capital-trabajo, de la política económica, de la inversión pública y el consumo, de la inflación, de los salarios reales, del empleo, de las actividades productivas e industriales, de la obra pública, de la política impositiva, del comercio exterior y del endeudamiento externo.
El informe explica que «tanto la devaluación como la quita de retenciones y el tarifazo en los servicios públicos provocaron el nivel de inflación más significativo desde el inicio de las hiperinflaciones de 1989 y comienzos de 1990, siendo la variación de precios esperada del 45% anual y no del 25% como había sostenido el gobierno al comienzo de su gestión».
En el desarrollo de su documento, el Centro de Investigación y Formación de la República Argentina, señaló que «en el primer semestre la reducción del salario real de los trabajadores registrados del sector privado alcanzó al 12,1%, lo cual permite asumir que el impacto en los ingresos de los asalariados no registrados fue significativamente mayor». Además, advirtieron que «la inversión cayó 4,2% y la fuga trepó a 5.885 millones de dólares en el primer semestre del año».
El CIFRA es un centro de estudios y formación en temáticas vinculadas con el desarrollo económico, la evolución del mercado de trabajo y las problemáticas sociales. El objetivo de sus estudios es aportar elementos que contribuyan a realizar una síntesis entre la teoría y la práctica en los Ámbitos sindical y político.
En otra parte del informe explican que «en el mes de junio de 2016 las ventas
minoristas registradas por CAME se redujeron en un 9,8%, acumulando una
contracción del 6,4% interanual en el primer semestre». Además confirman que «las ventas en supermercados relevados por el INDEC se contrajeron -en términos reales- un 13,5% en mayo, acumulando una reducción del 30,0% desde diciembre». Y ratifican que «los centros de compras cayeron 16,2%
en abril y acumulan una caída del 44,7% en lo que va del año.