“No me cabe la menor duda de que Rossi es responsable» por la muerte de Micaela, afirmó Néstor ‘Yuyo’ García al responder las declaraciones del juez que liberó a Sebastián Wagner. El 21 de septiembre comienza el juicio oral y público.

“Es responsable porque una decisión suya provocó la muerte de mi hija”, sostuvo. “A Micaela la mató Wagner y yo lo único que hice fue cumplir con la ley”, había dicho el juez Rossi.
Néstor García dijo no entender las declaraciones del juez de Ejecución de Penas, Carlos Rossi, quien “parece que tiene un problema con entender la situación” porque “se pone en el lugar nuestro por el sufrimiento de sus hijos y el escrache que sufrieron, pero entre un escrache y que te maten un hijo hay una diferencia muy grande”, remarcó.
“Intenta hacer una comparación entre lo que le pasó a Micaela y lo que le pasa a sus hijos por una decisión que él tomó”, criticó y le reclamó que “tiene que hacerse cargo de esa decisión”. También cuestionó que el magistrado “no se siente responsable de lo sucedido, cuando una decisión suya de dejar libre a una persona provoca la muerte de mi hija”.
“Por más que diga que actuó a derecho, no me cabe ninguna duda de que tiene responsabilidad”, afirmó García.
Respecto de la intención del juez de reunirse con los padres de la joven asesinada, García fue contundente: “Si él renuncia no tengo ningún problema en reunirme con él, porque si lo hace demuestra que es una persona de bien, sino no me aporta nada”. En declaraciones radiales que reproduce Análisis Digital, García dijo sobre el juez Rossi: “Estoy esperando que renuncie como haría toda persona de bien”.
Además, deseó que “el Jurado de Enjuiciamiento esté a la altura y tome la decisión que la sociedad está reclamando para que empiece a reconciliarse la Justicia con la sociedad entrerriana”.
“No sé si para la Justicia será culpable o no, porque nuestra Justicia deja muchísimo que desear y no sé si la Justicia de los hombres lo va a apartar del cargo, pero no me cabe ninguna duda de que tiene responsabilidad”, apuntó más adelante.
También apuntó contra el Superior Tribunal de Justicia (STJ) de la provincia porque advirtió que “hay jueces del Tribunal de Justicia de la provincia que desconocen el artículo 14 del Código Penal y hablan de su inconstitucionalidad, y eso me parece muy grave porque tres o cuatro personas se creen con el poder de decir este artículo lo tomo y este no. La verdad que no lo entiendo”.
“A Micaela la mató Wagner y yo lo único que hice fue cumplir con la ley”, dijo el juez Rossi
En la causa que se investiga el femicidio de Micaela García, hablaron todas las partes y se conoció que el expediente fue elevado a la Cámara para que se realice el juicio correspondiente.
Está confirmado que Sebastián Wagner fue el autor material del femicidio en tanto que se tratará de establecer la responsabilidad del resto de los imputados en el hecho que conmocionó al país.
El juez de Ejecución de Penas Carlos Rossi, que tiene que responder por varias denuncias en el Jury de Enjuiciamiento, habló con UNO.
Como se sabe Wagner está acusado de «abuso sexual con acceso carnal y posterior homicidio calificado por alevosía, por femicidio y criminis causae. Además, están presos Néstor Pavón, su padrastro, el policía bonaerense Fabián Ehcosor, mientras que se dispuso que continúe con prisión domiciliaria Gabriel Otero, hijastro de Wagner.
Micaela de 21 años quien era oriunda de Concepción del Uruguay, estudiaba Educación Física y fue asesinada el 1 de abril de este año en la ciudad de Gualeguay.
El femicidio golpeó a los padres, a la comunidad, a la Justicia, al país y todo el mundo puso como el gran responsable de este hecho al juez que autorizó la salida transitoria de Sebastián Wagner.
Esto se podría haber evitado, claro que sí, si el autor hubiera estado preso. Pero por la actual legislación ganó la calle.
«Micaela sufrió un calvario, y quién habla también»
El que explicó lo que hizo y trató de dar sus justificaciones fue el propio juez, el tan cuestionado y criticado. Telefónicamente habló y sin preámbulos dijo que aceptaba la entrevista, pese a que pensaba hacer sus aclaraciones a la sociedad y a la prensa una vez que concluyera el proceso investigativo en el jury de Enjuiciamiento.
«La verdad es que es muy feo y terrible lo que pasó, lo que le pasó a Micaela. Es obvio que me solidarizo con sus familiares porque es tremendo lo que sucedido. Pero deberán saber todos que actué ajustado a Derecho, cumpliendo con la Ley y haciendo lo que me exige la Jurisprudencia y la legislación», dijo el magistrado que tras ocurrido el suceso y las denuncias en el Jury decidió tomarse licencia médica.
Cuando se lo consultó si volvería a dejar en libertad a Sebastián Wagner, dijo tras escucharse un profundo respiro: «Mirá la pregunta que me hacés?. Estoy convencido que actué bien, que hice lo que tenía que hacer y que apliqué el Derecho tal como debe ser».
Rossi contó: «Micaela es la víctima, por supuesto, lo mismo que su familia, pero deberán entender y es por eso que lo voy a marcar en mi defensa, cumplí con lo que me exige hasta el propio Superior Tribunal de Justicia que me retó por seguir los informes Criminológicos. Hay jurisprudencia que me avala y que es muy clara, lo que me lleva a decir que actué dentro de la ley».
«Me atormenta como a cualquiera el calvario que vivió Micaela, pero tendrán que saber que a ella yo no la maté. La mató Wagner que tenía un beneficio y sólo Dios sabe porqué hizo lo que hizo», enfatizó el juez para marcar nuevamente: «La salida transitoria estuvo bien otorgada y yo no me puedo hacer cargo por lo que puede hacer o dejar de hacer una persona que avanza en el régimen de Ejecución de Penas. Yo no hago futurología de los actos de las personas».
Dicho esto, marcó: «A mí también me hicieron sentir un calvario, incluso la ligó mi familia. Me escracharon la casa, tuve que andar escondido como un delincuente, algo que no lo soy, y me dolió muchísimo lo que vive en la actualidad mi esposa y mis tres hijos que padecieron sin merecer todo esto de agravios y locuras».
«Afortunadamente ellos me entienden, están conmigo, y entienden a los padres de Micaela, pero saben que como juez fallé ajustado a Derecho. De allí que comprenden mi tarea como Juez de Ejecución de Penas», resaltó para recordar: «No es grato para nadie que te corran los periodistas, la gente gritándote en tu casa o a la salida. Tener que esquivar a todo el mundo. La verdad es que es tremendo lo que le pasó a Micaela, a sus padres y a mi, junto a mi familia».
Hubo jueces, abogados o personas que se solidarizaron con él, pero hubo otros que siendo parte del mundo de la Justicia lo criticaron. «Si son estudiosos del Derecho sabrán que actué cumpliendo la ley, y si dicen otra cosa es porque tienen otros intereses», evaluó sobre los planteos y denuncias efectuados en los últimos tiempos.
Volvió a insistir: «Entiendo, comprendo y hasta me pongo en lugar de los padres de Micaela, porque tengo hijos. Y la verdad es que no hay palabras para explicar su dolor, incluso los puedo justificar cuando se la agarran conmigo diciéndome de todo. Los entiendo porque habla desde su dolor, al cual hay que respetar sin decir más que esto».
Rossi agradeció en particular a la jueza de Ejecución de Penas de Paraná Cecilia Bértora por las explicaciones que dio a los medios de prensa, y en particular lo que indica la ley sobre las salidas transitorias. Y al hablar de los medios de prensa, se tomó un tiempo: «La verdad que a los de Entre Ríos valoro las observaciones y críticas constructivas, pero los que desinformaron, fueron amarillos y tuvieron un comportamiento que deja mucho que desear son los que llegaron de afuera. Hablaron muchas cosas sin saber, prejuzgaron y llegaron al límite de hacerme guardias periodísticas de noche, de día, molestando a mi familia que nada tenía que ver con esto. La verdad es que esta gente, en especial de Buenos Aires, tuvo un comportamiento lamentable».
«Ellos pretendían hacerme un juicio popular en la plaza y hacerme un linchamiento público para apagar el dolor de los familiares de Micaela, y por ello es que levantaron un show con este tremendo hecho», enfatizó el magistrado que volvió a trabajar y aún permanece con custodia en su casa y en el juzgado.
Valoró el rol de sus defensores en el Jury y por todo esto explicó: «Yo quiero dar las explicaciones técnicas, jurídicas que se tienen que dar en el lugar que corresponda y por todo esto creo que en el segundo semestre llegará el momento de que se sepa toda mi verdad y mis razones por las cuáles dejé en libertad a Wagner. Por supuesto que todo está va a estar fundado y ajustado a Derecho».
«En ese ámbito se deberá analizar mi resolución, mi fallo jurídico, ahí se sabrá y definirá la cuestión, lo otro lo que se diga con otras intenciones, no van a modificar mi forma de pensar y de proceder en el juzgado, porque sigo aplicando la misma ley para todo por igual», resaltó.
Una charla aclaratoria
El juez manifestó que llegado el momento, le gustaría hablar con el padre y la madre de Micaela. Con firmeza dijo a UNO: «Seguramente si se dan las circunstancias y con el paso del tiempo y una vez que termine todo el tema del Jury, me gustaría tener un encuentro con los padres de la víctima. Quiero decirles el respeto que les tengo, mi solidaridad, pero además quiero contarles por qué hice lo que hice».
El 21 de septiembre comienza el juicio oral y público.
El juicio por el crimen de Micaela García comenzará 21 de septiembre y se prevé al menos nueve audiencias que se extenderán hasta el mes de octubre. Son 57 testigos que pasarán por el tribunal en la ciudad de Gualeguay.
La Cámara del Crimen de Gualeguay fijó las fechas para la realización del juicio oral y público por el crimen de Micaela García, ocurrido el pasado 1º de Abril.
La fecha de comienzo será el 21 de septiembre, más los días 22, 25, 26 y 27 de septiembre. A éstos se suman el 2, 3, 5 y 6 de octubre, reservando cuatro días más (9-11-12 y 13), en caso de ser necesario.
La noticia se conoce a pocas horas que el Juez de Garantías Sebastián Elal, resolviera cerrar la Instrucción Penal Preparatoria (IPP), y elevar la causa a juicio, a menos de tres de meses del homicidio.
Si bien todavía no está confirmado, el tribunal estaría integrado por los jueces María Angélica Pivas, Javier Cadenas y Darío Crespo (H), aunque hasta el momento no se sabe cuál de los tres lo presidirá.
En total quedaron 57 testigos para declarar ante el tribunal de juicio.
Sebastián Wagner, su patrón Néstor Pavón (dueño del lavadero) y su hijastro Gabriel Otero (hijo de su pareja Nora González) están acusados de los delitos de Abuso sexual con acceso carnal en concurso ideal con Homicidio calificado por Alevosía, criminis causae y femicidio.
Fuente: APFDigital