La justicia liberó a los dirigentes de UPCN

Los tres gremialistas cumplían prisión domiciliaria tras su detención en Diamante el pasado 7 de junio, acusados de coacción agravada. El juez de Garantías, Julián Vergara, decidió este sábado otorgarles la libertad con ciertas restricciones hasta que la causa sea elevada a juicio.

Los dirigentes de UPCN estaban detenidos desde el pasado 7 de junio.

Por Pablo Urrutia.

Fabián Monzón, José Zarza y Guillermo Barreira recuperaron su libertad este sábado al mediodía, tras la audiencia adelantada con el juez de Garantías de Diamante, Julián Vergara. Los tres dirigentes de UPCN permanecían con prisión domiciliaria luego de resultar detenidos en el Hospital Colonia de Salud Mental de esa localidad entrerriana y ser imputados de coacción hacia la directora del establecimiento, Noelia Trossero. Esa acusación pesa también sobre Zunilda Suárez y Carina Domínguez, aunque las mujeres fueron liberadas a los dos días de la detención.

La causa se encuentra en etapa de instrucción. Los fiscales Gamal Taleb y Laureano Dato investigan si hubo coacción de parte de los integrantes de la cúpula de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), como lo denunció la Directora del Hospital. La audiencia estaba prevista para este lunes, y algunos medios afirmaban que Taleb y Dato pedirían la continuidad de la prisión preventiva de los tres gremialistas hasta la sustanciación del juicio, que en un principio había sido establecida en 15 días. Sin embargo, el juez Vergara adelantó la cita para este sábado al mediodía y resolvió levantar la privación de la libertad para los imputados aunque mantener ciertas restricciones de acercamiento a la localidad de Diamante y de contacto.

Los hechos

El pasado miércoles 7 de junio, una comitiva de UPCN integrada por José Zarza, Zunilda Suárez, Carina Domínguez, Fabián Monzón y Guillermo Barreira, llegaron al Hospital Colonia de Salud Mental de Diamante, para reclamar por la cesantía de una trabajadora de la salud. Por ser parte reclamante, llevaban en su poder la resolución ministerial que indicaba reincorporar a la enfermera Yanina Migueles. Sin embargo, fueron interceptados por la policía a poco de llegar al lugar. Un fuerte dispositivo de las fuerzas de seguridad llevó adelante la orden de detención dictada por el fiscal Gilberto Robledo, que actuó en base a la denuncia de Trossero contra los gremialistas.

La situación de Monzón y Barreira fue diferente, ya que ellos llegaron luego de que se produjeran las primeras detenciones y se encontraron con que sus compañeros eran trasladados en ese mismo momento. Al exigir explicaciones y expresar sus reclamos ante el accionar policial también resultaron detenidos por resistencia a la autoridad. Todos permanecieron en la Jefatura Departamental de la Policía de Diamante, hasta que la justicia decidió liberar a las dos mujeres y mantener la prisión preventiva domiciliaria para los tres varones.

En el avance de la investigación, Ariel De La Rosa, en ese momento Ministro de Salud, fue imputado de coacción agravada y coacción agravada en coautoría, lo que determinó su renuncia a la cartera provincial.

La hipótesis judicial es que De La Rosa presionó a Trossero para que reincorpore a Migueles y a su vez, los representantes del sindicato que él también integra, actuaron sobre la Directora del Hospital para lograr el mismo objetivo. La situación fue negada por los gremialistas y el exministro, quienes ya prestaron declaración a la justicia y deberán aguardar a que la causa sea elevada a juicio.