Luego de los 9 días de paro en la provincia mediterránea, todavía hay 161 despedidos que no fueron reincorporados. Los trabajadores piden retomar sus tareas, en lo que se presenta como un conflicto latente.
Choferes del transporte urbano de Córdoba reclamaronn este jueves por los despidos de 161 trabajadores a raíz del paro que llevaron adelante.
Cerca de las 9.30 comenzaba la concentración en General Paz y Deán Funes para definir “medidas a tomar”. En el lugar había también afiliados al Surrbac y otros gremios de la provincia que le expresaban su solidaridad.
Los trabajadores fueron despedidos en medio del reclamo contra la paritaria que UTA firmó a nivel nacional, luego de que la medida de fuerza fuera declarada ilegal y que la Municipalidad dispusiera un esquema de emergencia para cubrir las ramas troncales de cada corredor.
Días atrás, varios choferes confirmaron que ya les habían depositado sus liquidaciones y a comienzo de esta semana volvieron a reclamar su reincorporación a las empresas porque consideran que las cesantías fueron ilegales.
Marcelo Marín, uno de los voceros de los choferes, indicó en ese entonces que los trabajadores afectados eran 161: «Son 60 empleados de Tamse, 45 de Aucor, 37 de Ersa y 19 de Coniferal”, dijo.
El delegado de Aucor, Marcelo Marín, dijo esta mañana a Cadena 3: “Los trabajadores van a considerar las medidas, nosotros somos delegados y estamos en proceso de desafuero, tenemos la potestad para hacer asamblea, no queremos generar conflicto, queremos soluciones, queremos mesa de diálogo”.
Respecto al desconocimiento de UTA nacional, indicó: “Nos tiene sin cuidado UTA nacional y UTA Córdoba, a nosotros nos votaron los trabajadores”.
El paro de transporte paralizó la capital cordobesa desde el 5 al 13 de junio, y tuvo como consecuencia despidos y descuento de horas no trabajadas para los choferes, que pedían la reapertura de la paritaria nacional.
Los empresarios ratificaron los despidos a los choferes
Gustavo Mira, vicepresidente de Fetap y titular de Coniferal, ratificó una vez más que los más de 161 choferes despedidos tras los nueve días de paro no serán reincorporados a sus puestos de trabajo.
“Los 161 choferes despedidos ya han sido reemplazados en un 100%. Nosotros somos responsables y serios. A estos empleados se les imploró que volvieran a sus trabajos. De manera pública el intendente les pidió que acataran la conciliación obligatoria. Fue una medida irresponsable. No sé qué fue lo que los impulsó a llevar a cabo esta medida”, dijo a Cadena 3 Mira.
En ese sentido, el vicepresidente de Fetap comentó que en la reunión convocada para ayer en la sede del Ministerio de Trabajo, Fetap ratificó todos los despidos, en tanto, la UTA solicitó la restitución de los empleados despedidos: “Ellos reclama restituciones y bregan por la fuente laboral”, dijo.
Fuente: infogremiales y Cadena 3