Suman adhesiones en Paraná a la Ley de Financiamiento Educativo

Foto: Facundo SaavedraEn la plaza 1° de Mayo docentes recolectan firmas para impulsar el proyecto que propone que el Estado eleve al 10% del PBI la inversión en educación. La iniciativa tiene estado parlamentario desde noviembre de 2015. La campaña de adhesión al proyecto de Ley de Financiamiento Educativo llega a Paraná. Este lunes, desde las 10, en la Plaza de 1° de Mayo, integrantes de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) recolectan firmas para el apoyo a la iniciativa que propone elevar de manera paulatina la inversión del Estado en educación. La propuesta apunta a que el Estado pase a invertir del actual 6% al 10% del PBI, de manera escalonada hasta 2021.

El proyecto de Ley de Financiamiento Educativo plantea que se debe invertir el 8 % para la educación básica, desde el nivel inicial hasta los institutos terciarios, y el 2 % para las Universidades.

El objetivo es garantizar la igualdad de oportunidades, de acceso al aprendizaje y el conocimiento, y apoyar las políticas de mejora de la calidad de enseñanza, según lo previsto en la Ley de Educación Nacional.

El texto para la nueva Ley de Financiamiento también establece que el gasto de educación deberá ser afrontado en un 60 % por el gobierno nacional y en un 40 % por los Estados provinciales, exactamente a la inversa de lo que ocurre actualmente, cuando las provincias poner mayor porcentaje en educación en relación al Estado nacional.