A seis meses del femicidio de Jésica Dos Santos, su familia asegura que la causa “está frenada”

La madre de la mujer hallada sin vida en un camino vecinal de Bajada Grande apunta a la falta de respuestas de la Policía. «Hasta el día de hoy no hubo ningún resultado», sostuvo.

A seis meses del femicidio de Jésica Paola Dos Santos, su familia asegura que la causa “está frenada”. La mujer -de 35 años- fue hallada sin vida en un camino vecinal de Bajada Grande, en Paraná, el 9 de noviembre de 2016. Las pericias indican que fue asesinada tres días antes. “Todavía no se encontró ningún indicio”, manifestó su madre en diálogo con 9 Ahora.

“Ningún resultado”

“La investigación no se ha detenido nunca. Desde noviembre hasta enero hubo muchísima gente que ha sido llamada a declarar como testigos y numerosos allanamientos a sospechosos. Pero hasta el día de hoy no hubo ningún resultado“, indicó la madre de la víctima.

“Aún no están los resultados de los hisopados que se hicieron al cuerpo de Jésica. Las cámaras del 911 ubicadas en los alrededores no arrojaron ningún indicio. En el teléfono que incautaron no hay nada. Habían secuestrado una serie de cuchillos de la casa de un hombre, pero no revelan siquiera una huella”, detalló la mujer.

“Nadie vio nada, nadie sospechó nada”, insistió. Y agregó: “Quizás hay mucha gente que no se quiere comprometer y no quiere hablar, por miedo, porque piensan que vamos a revelar su identidad. Pero tienen que saber que hay protección para ellos”.

“Hay mucho silencio”

La madre de Dos Santos ha mantenido reuniones con el fiscal a cargo de la causa, Álvaro Piérola, el exjefe de la División Homicidios, Ángel Ricle, y el actual funcionario responsable de Homicidios, Horacio Blasón. Al mismo tiempo, recibe el acompañamiento de la Asociación Red de Alerta, cuya abogada actúa como querellante.

“El fiscal Piérola nos ha acompañado mucho, pero la Policía no. Hay cosas de la investigación que no me cierran. Los policías son los que andan en la calle y conocen. De tanta cantidad de gente no hay ningún indicio”, remarcó. “Para mí es todo muy sospechoso, hay mucho silencio“, puntualizó.

“El ministro de Gobierno, Mauro Urribarri, me dijo que quería hablar conmigo cuando había ocurrido el crimen. Yo en ese momento estaba muy mal, me dijo que cuando quisiera estaba a mi disposición, pero ahora no me atiende”, afirmó la mujer, al tiempo que contó que le escribió una carta al gobernador, Gustavo Bordet; al presidente, Mauricio Macri; y a la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich. “El equipo del gobernador fue el primero en responderme y me derivaron con el ministro Urribarri”, señaló.

“Tenemos miedo”

“Tanto hermetismo da miedo”, aseveró la madre de la víctima. “La persona que le hizo eso a ella está en la calle y todos estamos en la calle. La rutina diaria nos hace salir de casa y todos corremos peligro. Yo sé que hay mucha gente aterrorizada”.

“Tenemos miedo. ¿Cómo puede ser que a estas personas que representan a la ley no se les mueva un poco el alma? A lo mejor me equivoco, pero mi cabeza piensa en muchas cosas“, dijo.

Hipótesis del femicidio

“A esta altura de la investigación el fiscal Piérola piensa que no ha sido un crimen por drogas. Pensamos que pudo haber estado con un hombre, quizás hubo una discusión que se fue de las manos y la mató”, sustuvo.