La Unión del Personal Civil de la Nación definió en plenario comenzar asambleas la semana próxima en todo el territorio provincial. Reapertura paritaria y recomposición salarial entre las principales demandas.
Los estatales de Entre Ríos continúan con distintas medidas de fuerza en reclamo a la falta de respuestas oficiales por la paritaria provincial. En un plenario realizado este miércoles, la Unión del Personal Civil de la Nación definió nuevas acciones para exigir la reapertura de paritarias, la recomposición salarial, recategorizaciones y regularización del personal. La realización de asambleas será el próximo paso luego de la movilización provincial realizada el pasado 29 de marzo. Durante el plenario se repudió la definición de Mauricio Macri de «aguantadero» en relación a los trabajadores del Estado.
«No hemos tenido respuesta por parte del gobierno. Se está exigiendo la reapertura de la paritaria y la discusión salarial que quedó estancada con temas muy importantes que no solamente tienen que ver con los incrementos en los salarios sino también la regularización del personal y la recategorizaciones para nuestros compañeros”, afirmó Carina Domínguez, secretaria gremial de UPCN, en diálogo con APF.
El sindicato de estatales había amenazado con la realización de una carpa frente a Casa de Gobierno, como alguna vez hizo con el gobierno de Montiel. Luego del paro provincial, con movilización, el plan de lucha tendrá un nuevo capítulo en Entre Ríos. Se resolvió “realizar asambleas programadas en los lugares de trabajo a efectos de ir tomando las decisiones que correspondan a cada sector y profundizar el plan de lucha que habíamos iniciado en el mes de marzo”, explicó la dirigente sindical.
“Por supuesto que mantenemos los objetivos que planteamos en la paritaria y que hemos reforzado con todos los compañeros”, precisó Domínguez, y advirtió que “a medida que el tiempo transcurre se acrecienta el malestar de los trabajadores”.
Sin propuesta salarial ni gesto oficial, UPCN realizará asambleas durante la próxima semana, en un escenario complejo a nivel nacional, que tiene su réplica en la provincia donde estatales y docentes mantienen distintas medidas de fuerza en reclamo a las propuestas realizadas por el Gobierno en las reuniones de paritarias.