Laboratorios Públicos se comprometieron con la producción de aceite cannábico

«Es imprescindible que los funcionarios presentes y los laboratorios públicos se comprometan con esta necesidad urgente de un sector de la población altamente vulnerable», expresó la Diputada Carolina Gaillard.

La Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, presidida por Carolina Gaillard, contó hoy con la presencia de todas las fuerzas políticas y reunió a funcionarios de la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos (Anlap), representantes de laboratorios públicos de distintas provincias y expertos para debatir sobre la importancia de la producción pública de medicamentos, y actualizar su rol a la producción del aceite cannábico.

«El medicamento es un bien social, y la producción pública de medicamentos es una política de Estado. La producción pública es la herramienta que garantiza desde el Estado la provisión de los medicamentos y su acceso a toda la comunidad, en especial a los sectores más vulnerables. Con el fortalecimiento de la producción publica de medicamentos podemos evitar la extorsión de la industria farmacéutica», señaló Gaillard al inicio de la reunión.

Entre los desafíos para emprender habló de implementar desde el Estado la producción pública de aceite cannábico, contemplada en la ley ya promulgada, pero sin reglamentar.

«Es imprescindible que los funcionarios presentes y los laboratorios públicos se comprometan con esta necesidad urgente de un sector de la población altamente vulnerable, y den respuesta a cientos de enfermos y sus familias que viven en la ilegalidad. No queremos que el aceite se transforme en un producto de mercado y sea inaccesible a la población, por eso es importante este compromiso de la producción pública», expresó Gaillard.

El diputado Jorge Franco (Frente de la Concordia Misionero), por su parte, señaló que «es necesario que el INTA empiece ya con el cultivo de cannabis, y que el Conicet comience con las investigaciones necesarias para avanzar en la producción de aceite medicinal» porque «la sociedad ya está cultivando. No podemos posponer el debate sobre este tema: tarde o temprano vamos a tener que discutir el autocultivo».

Por su parte, el doctor Adolfo Sánchez de León, Presidente de la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos, señaló que la «Anlap se reconoce como actor en la producción y debe asistir en la investigación. En principio hay que ordenar para ver quién tiene la capacidad de producirlo. La idea es ser amplio y definir una estrategia paralela a la reglamentación».

El funcionario delineó también la visión estratégica de la Agencia, con el compromiso de asistir a los laboratorios de producción pública en sus proyectos para que trabajen de modo asociativo y no competitivo; asimismo, expresó que se «incrementará la participación de los productos de los laboratorios públicos en los planes del Ministerio de Salud de la Nación, en especial el CUS».

El doctor Guillermo Cleti, director del Laboratorio Industrial de Santa Fe (LIF), destacó el rol protagónico que tiene la producción pública de medicamentos en la provincia. Cleti señaló que «la provincia cuenta con una ley provincial sobre cannabis medicinal reglamentada. De este modo, ya estamos trabajando con el Conicet Santa Fe, se compraron patrones primarios y estamos trabajando para ver cómo accedemos a la materia prima». Cleti agregó que «aguardan una convocatoria de la Anmat para incorporarse a una mesa de trabajo sobre cannabis medicinal».

Pascual Fidelio, Director Ejecutivo, y Catalina Massa, ex Directora, de Laboratorio de Hemoderivados de Córdoba, enfatizaron en la autofinanciación del laboratorio como modelo de gestión eficiente y transparente, a la vez de ser un laboratorio sin fines de lucro. «Trabajamos en función de las necesidades de la sociedad. Hacemos política de medicamentos, y no política con los medicamentos», manifestó Fidelio.

«La producción del aceite cannabico debe ser una decisión política, los laboratorios no deben cortarse solos porque es un tema muy sensible para la población, muy complejo en cuanto a su realización, intervienen muchos actores en un proceso que aún hay que coordinar, pero nosotros vivimos de desafíos así que esa es nuestra decisión: trabajar juntos, asociativamente y en red para elaborar un aceite de calidad derivado del cannabis».

La Comisión de Salud dictaminó el proyecto del diputado Jorge Franco (Misiones), que solicita al Poder Ejecutivo que disponga que los laboratorios públicos nucleados en la Anlap elaboren, coordinadamente con el INTA y el Conicet, el aceite de cannabis para uso medicinal.

Fuente: UNO Entre Ríos