Titulares del Procrear reclaman mejores condiciones de acceso al Crédito Complementario

ReclamoProcrear

Sostienen que los requisitos para acceder a la línea presentada por el Gobierno nacional son excluyentes. Piden que se apliquen las mismas condiciones que en el Procrear Bicentenario ya que la mayoría está quedando afuera.

Por: Pablo Urrutia.

Las familias que accedieron al Programa de Crédito Argentino para la construcción de sus viviendas (Procrear) han tenido complicaciones en estos últimos tiempos para finalizar las obras. Los aumentos de precios son la mayor traba para poder arribar a un sueño largamente anhelado, el de la casa propia.

Atendiendo a esa situación, el Gobierno nacional, a través del Comité Ejecutivo del Procrear lazó una línea de crédito complementario para aquellos que no pudieron finalizar la construcción de su vivienda. La noticia cayó muy bien entre los titularse del programa, ya que en su gran mayoría aún no lograron finalizar las obras. Sin embargo, al momento de solicitar el crédito se encontraron con una serie de trabas que hacen prácticamente inaccesible el financiamiento, principalmente para aquellos que más lo necesitan. Así lo manifiestan los autoconvocados del Procrear en Entre Ríos.

Desde Agenda Abierta, conversamos con uno de los integrantes de ese grupo, que se manifestó hoy en Plaza de Mayo de Paraná, y realizó una volanteada para informar a la ciudadanía de la situación.

Nora Deimona, accedió al crédito del Procrear Bicentenario, pero como a la gran mayoría, le pasó que los precios de los materiales se dispararon y con ellos el sueño de concluir su vivienda. A pesar de haber recibido ayuda de familiares y haber solicitado otros créditos, su casa no está terminada como se lo planteó en un principio. El Crédito Complementario sería el último empujón que necesita para lograrlo, pero según las condiciones requeridas, no puede acceder al mismo.

Por eso entendió que debía salir a reclamar. “Estamos luchando para que cambien las condiciones del Procrear Complementario que el gobierno nacional lanzó como una gran noticia y en realidad a nosotros no nos beneficia en nada”, dijo y explicó que: “Pusieron varias condiciones, una es que el ingreso familiar tiene que ser de 30 mil pesos, el Procrear Bicentenario tenía tope por cada tramo, había hasta 8 mil, el segundo tramo era hasta 16 mil, el tercero hasta 25 y así sucesivamente. Pero acá se pone un tope generalizado, no por tramo, por lo cual hay muchas familias que quedan afuera”.

No hace falta decir que hoy son pocas las familias que pueden alcanzar esa suma de ingresos, pero no es la única traba con la que se encuentran, ya que esta podría salvarse asociando a otros familiares directos.

Además, agrega Nora, “Solamente pueden acceder las personas que pidieron el último desembolso en diciembre de 2015, todas las personas que lo pedimos antes quedamos afuera”.

El Crédito Complementario del Procrear lanzado por el actual Gobierno, es para pocos, si se tiene en cuenta este último dato, y además que la obra debe encontrarse entre el 70% y el 80% de avance. Son muchos los que se quedaron a mitad de camino por la corrida inflacionaria que se desató en los últimos meses del año pasado.

Nora, describe claramente esa situación: “Quedaron muchísimas casas sin terminar, hay familias que viven en condiciones indignas, que se les llueve la casa; o no tienen las paredes revocadas o no tienen el revoque grueso, entonces les entra la humedad; se les llueven las ventanas, es terrible. No tienen las conexiones eléctricas. Familias que han puesto un inodoro nada más en el baño porque no pueden pagar para equiparlo y se mudan porque no pueden pagar el alquiler más los créditos que han tenido que sacar”.

Otra de las restricciones se refiere a la cantidad de metros cubiertos. “Ponen tope máximo de metros cuadrados, que es de 90 metros cuadrados, cuando en el procrear anterior podías hacer hasta 150 metros cuadrados, dependiendo de la línea de crédito”, explica la beneficiario del Procrear.

Es claro que la dinámica de la economía de este último tiempo, obligó a muchos a buscar otras líneas de financiamiento que les permitiera seguir avanzando, aparte del propio crédito Procrear. El Crédito Complementario, les abre una puerta para ese financiamiento, pero con una particularidad, se dan bajo la modalidad de Unidades de Vivienda (Uvis), cuya tasa de interés varía de acuerdo a la inflación, lo cual acarrea el riesgo de no poder pagar la cuota.

Este punto no es menor, más aún si se lo compara con las características del Procrear originario que, según explica Nora Deimona, “tenía una tasa fija para los primeros cinco años, después dependiendo del tramo iba variando pero tenía como tope 13%. Ahora no tiene tope, por lo tanto podes empezar pagando un 7% de interés y terminar pagando un 100%”. Ello determina que, según dijo, “los que pueden acceder, es muy probable que no lo hagan porque no saben realmente cuanto van a terminar pagando”.

“Esas cosas restringen a las personas que queremos acceder. Estamos endeudados y pedimos un crédito complementario que tenga las mismas condiciones que el que existió en el 2014. Las mismas condiciones que el Procrear Bicentenario”, sostiene la entrevistada, quien agrega: “No estamos pidiendo que nos regalen nada, estamos pidiendo algo que vamos a pagar, y no nos regalaron nada”.

Hasta ahora no han recibido respuesta de las autoridades nacionales, aunque destacan el acompañamiento y apoyo del Gobierno provincial. “El Gobernador nos ayudó mucho, nos recibió, fue el único gobernador que acompañó a beneficiarios del Procrear a Buenos Aires, cuando fuimos a hablar con Basavilbaso (Director Ejecutivo de la ANSES) y ahora estamos tratando de comunicarnos con él para comentarle como vamos con el reclamo”.

Por último, una de las voces de los autoconvocados del Procrear en Entre Ríos, expresó en qué consiste su lucha: “Estamos repartiendo folletos para que la sociedad sepa cuál es nuestro reclamo. Hicimos una carta dirigida al Presidente que se la vamos a acercar a diferentes legisladores y funcionarios nacionales y provinciales, para que le llegue y ver si se revierte esta situación. También vamos a presentar un pedido al Banco Hipotecario para decirles que cambien las condiciones de acceso al crédito. Sabemos que el Hipotecario aplica lo que le mandan de arriba, pero queremos que se note nuestra lucha”, dijo finalmente.