Miles de personas se movilizaron en Gualeguay, Concepción del Uruguay, Paraná, Gualeguaychú, Concordia, Nogoyá, Colón y decenas de ciudades del país para reclamar justicia por el femicidio que nuevamente sacude a nuestra sociedad.
Por Mariano Osuna y Facundo Saavedra desde Gualeguay
Este sábado a las 20 horas se realizó una multitudinaria concentración en la plaza Constitución de Gualeguay, donde desde el domingo pasado se venía realizando un acampe con amigos, familiares y compañeros de militancia y del profesorado de Educación Física, para exigir la aparición con vida de la joven de 21 años.
La concentración se realizó frente a la jefatura policial. Desde ahí comenzó a marchar con un aplauso cerrado alrededor de la plaza, donde mas de 7 cuadras recorrieron el trayecto hasta llegar a los Tribunales donde se realizó una parada con el cántico «Ni una menos, vivas nos queremos» y un cerrado pedido de justicia que vibró sobre la plaza. La marcha continuo nuevamente hasta la jefatura policial donde se realizó otro aplauso que duró más de 40 minutos.
Más de diez mil personas se hicieron presente en una autoconvocatoria ciudadana sobre un tema que atravesó a la ciudadanía de Gualeguay y donde demostró que los feminicidios y la violencia de género atraviesan las prioridades de la agenda pública.
En la jefatura, luego de la marcha se abrió una asamblea colectiva donde cada uno de los vecinos dijo lo que pensaba y lo que sentía sobre este tremendo feminicidio. El pedido de justicia, el pedido de juicio político al juez Rossi, el pedido a las autoridades municipales, provinciales y nacionales de la necesidad de planificación de políticas publicas sobre este tema. y la necesidad de transformar los sueños que tenia Micaela de transformar el mundo en un ejemplo cotidiano de cada día.


Concentración en Paraná
En Paraná miles de personas se concentraron en las puertas del Poder Judicial de Entre Ríos, donde hubo una intervención de la asamblea de mujeres que vistió de negro tribunales y se coloraron en las puertas los nombres de las numerosas víctimas de femicidio de 2011 a la fecha. También se cubrieron de velas las escalinatas de acceso.
Integrantes del colectivo #NiUnaMenos paranaense leyeron un documento y los nombres de las mujeres entrerrianas asesinadas por la violencia machista. Luego se abrió el micrófono a representantes de distintos colectivos y organizaciones que además del reclamo de justicia por Micaela pidieron la inmediata destitución del Juez Carlos Rossi, la democratización de la justicia y la declaración de la emergencia en violencia de género.




Concepción del Uruguay
Diez cuadras de caminantes, aproximadamente, fueron el escenario que mostró el desconsuelo de los uruguayenses tras la noticia que daba cuenta de que Micaela García, quien se encontraba desaparecería desde hace una semana, había sido encontrada muerta en un descampado de Gualeguay.
“Micaela no se murió, Micaela no se murió Micaela vive en los barrios la puta madre que lo parió”, cantaban los compañeros de militancia en la JP Evita, en donde se la llamaba “La Negra”.
El resto de los marchantes, en su mayoría, lo hicieron sin palabras, solamente acompañados con aplausos y algunos carteles por elevados para que sean vistos en la marea de personas. “Destitución del juez Rossi”, decía uno de ellos, en alusión al juez de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad, Carlos Alberto Rossi, quien en el 2014 liberó, pese a tener informes en contra de distintos organismos de la justicia, a Sebastián Wagner, a quien se sindica como el responsable de la muerte de Micaela.


Fuente: Agenda Abierta y Babel Digital