Andrea Lescano: “Estoy solamente esperando que aparezca mi hija”

El proceso judicial y la investigación, las movilizaciones y el abrazo colectivo en la búsqueda, el acompañamiento de las autoridades y el rol de los medios de comunicación, parte del diálogo exclusivo con Agenda Abierta.

Por Mariano Osuna, enviado especial.

Este jueves continuó el acampe en plaza Constitución de Gualeguay donde amigos, compañeros y familiares se encuentran desde el domingo con el propósito de reencontrarse con Micaela. Andrea Lescano, madre de la joven, habló en exclusivo con Agenda Abierta. El proceso judicial y la investigación, las movilizaciones y el abrazo colectivo en la búsqueda, el acompañamiento de las autoridades provinciales y el rol de los medios de comunicación, parte del diálogo con este portal.

Primero darte las gracias y solidarizarnos desde Agenda Abierta por este momento. ¿Que han podido averiguar estos días que han pasado? ¿Se pudo avanzar en algo?

Se han ido descartando distintos tipos de hipótesis, a medida que se han obtenido datos. La policía siempre nos fue informando todo. Se trabajó sobre tres frentes. Primero de todo, lo que más fuerte sonó fue por Alejandro, su novio, por los altas porcentajes de probabilidad que sean las parejas, y porque fue la última persona que se comunico vía WhatsApp. Después que se descartó la posibilidad de su pareja, aunque siempre se trabajaron todas las líneas, la línea que surgió fuerte fue la del suicidio, que era una de las alternativas y porque un pescador había visto que algo se había tirado en el río. Por eso se hicieron todos los rastrillajes en la orilla del río, dentro del agua, varias veces, con los buzos tácticos, con los perros en toda la zona. Mientras tanto se seguía porque no se podía determinar cómo Micaela había hecho el recorrido para llegar donde se encontró la sandalia. Y como había distintos lugares por donde podía tomar y no es tan cerca el lugar donde está el boliche hasta su departamento, estaba complicado. Cuando se pudo ver todo lo que la gente voluntariamente fue entregando lo que grabaron las cámaras y a su vez las cosas que faltaban unos datos y unas cámaras que son de unos bancos que necesitaban mucho más autorización y eso se demoró un poco más.

Una vez que tuvieron todo eso se pudo determinar y gracias a la valiosa información de un hombre que al llegar a trabajar pudo ver, que en su momento no le llamó la atención, pero después dio todos los datos, que había en un auto una mujer con una pierna afuera y con una sandalia, y esa sandalia, sin él haber visto, era la sandalia que tenía Micaela en el momento, igualita a la que había quedado ahí. Porque los perros llegaban hasta ahí y parecía que se la había tragado la tierra, no había ningún otro rastro.  A partir de ahí pudieron determinar con la cámara que estaba ahí, un auto que cruzaba y con las otras cámaras compararlas y determinar que ese auto daba vueltas y se lo había visto en distintos lugares. Cuando pudieron determinar cuál era el auto salieron a buscarlo y pudieron ver quién era el dueño y que actualmente es el principal sospechoso del secuestro.

Hace 4 días que hay un acampe acá en Gualeguay. Ayer hubo una autoconvocatoria importante. Antes de ayer hubo en Concepción del Uruguay una marcha bastante multitudinaria. No alcanza pero permite ver que no están solos en esta búsqueda, que hay un abrazo colectivo, movilizados.

Nosotros estamos totalmente agradecidos a todas las convocatorias, a las marchas, a las misas, a las oraciones. A mí como mamá me están dando una fuerza muy grande, porque yo si no tuviera a cada momento que estar atendiendo al periodismo, si no tuviera que estar contestándole a personas que ni me conocen, que son de distintos lugares y me dan fuerza, hoy estaría como loca, porque no tengo absolutamente nada que hacer. Porque yo ahora estoy solamente esperando que aparezca mi hija. Es un aliento y una fuerza que me dan, espero que Mica pueda percibir, o que le llegue algo de toda esa fuerza porque sé que eso es lo que le va a permitir a ella seguir aguantando, si bien no teniendo esa fuerza que ella tiene siempre, para esperarnos hasta que la podamos encontrar a donde esté.

Ayer entrevistamos a varios de sus amigos y todos coincidían en algo que era que estaban acá porque si la cosa fuera al revés Mica sería la primera que estaría aquí. Para quien no la conoce a Mica alguna reflexión que usted nos pueda decir para sentirnos más cerca de ella.

Esto es un gran cachetazo que le ha dado la vida. Ella hoy es una chica activa en todo el tema de la trata de personas y violencia de género. Estaba en el tema, estaba ayudando a muchas mujeres y chicas como para poder afrontar todo esto. Estoy convencida que una vez que ella se recupere de todo esto, no sé si va a ser poco tiempo o mucho tiempo, lo va a hacer con mucha más fuerza todavía. Y ella que esta siempre luchando por cambiar esta realidad. Estoy convencida que a todos en alguna medida nos tocó,y tenemos otra percepción de lo que son las cosas. Yo misma como mamá, aunque esto no me hubiese ocurrido, estaba en el tema, leo, y hoy me estoy interiorizando mucho más.

Todas las personas que me están escribiendo están creando conciencia. Y esta misma ciudad que supuestamente todos te dicen que es apagada y que no se involucra… yo no veo una ciudad que no esté involucrada, al contrario, está súper sensibilizada, no solamente acá. Estoy recibiendo de todos lados y estoy súper agradecida.

Sé que esto a ella le va a dar mucha fuerza, porque ella tanto lucha por cambiar la realidad. Ella es primero el prójimo y después ella. Un fin de semana ella puede estar con sus amigos en una previa, en una fiesta, en una cena. Pero ella prefiere estar un fin de semana en un barrio, jugando adentro del barro con chicos, estar limpiando, ayudando a las personas a aprender a leer, ayudando a las mujeres a que aprendan un oficio, conseguirles algo que puedan hacer. Ella es primero el prójimo y después ella.

Te quería preguntar por el accionar del fiscal, de la policía, del poder judicial, de las autoridades provinciales. ¿Te sentiste contenida, hay un trabajo que contiene todo esto que está pasando?

Si. Yo te digo que hasta ahora era un poco reacia a las autoridades, a la policía, como cualquier vecino. Hoy te puedo decir que no es así. Estamos con mi marido extremadamente agradecidos con esta gente, de cómo nos tratan, cómo nos contienen, cómo nos mantienen informados. Toda información que reciben, hasta las más descabelladas, ellos van y la revisan. Cualquier cosa vienen y nos consultan. En muchos casos nos permitieron participar de muchas cosas. El accionar que tienen es extraordinario. El fiscal, la policía, los jefes, hasta el mismo Urribarri, todo. Hoy por hoy estamos totalmente agradecidos porque minuto a minuto nos mantienen informados. Hoy estábamos dando una entrevista y nos llamaron y salimos volando y era para decirme «hicimos esto, esto y esto y no hubo resultados pero hicimos esto, esto y esto». A pesar de que no tengan resultados, porque yo veo que tienen mucho accionar pero los resultados no están ayudando. Realmente cualquier persona que viene y da un dato ellos van y lo corroboran. En todos los afiches están viendo mi número de teléfono. Por ahí me llaman de otros lugares y me dicen «yo fui a la policía y no me dieron bolilla» y yo se los paso. Todos los datos que me pasan se los paso a investigación o a la fiscalía y sé que al ratito me dicen «no, ese dato no es verdadero», «si, ese dato ya lo tenemos», «si, ese dato ya lo corroboramos y es así, así y así». Hasta de videntes, aunque uno no crea en los videntes, hoy creo en todo porque todo puede ayudar, todo puede aportar. «¿Y si era?», no nos podemos quedar con el «¿si es?» hay que decir sí o no.

A veces los medios de comunicación por la desesperación de la primicia dejan trascender algunos rumores o algunas hipótesis que no están autorizadas por el fiscal ni por la justicia y uno en lo primero que piensa es en la familia, en su gente más cercana. Tal vez este no sea el caso pero uno prende la televisión y empieza a ver opiniones de gente que no los conoce a ustedes  o a Micaela, que reflexión harías por el tema de los medios, o que les pedirías?

Los medios del interior del país son excelentes, están informados y nos tratan con respeto. Los de Capital Federal algunos muy buenos, a otros les he tenido que cortarle directamente. Es más, tomamos la decisión con mi marido dar entrevista solamente a aquel que nos saque al aire. Aquel que edita no. Porque en uno de los primeros que di y que iban a editar, nada que ver con lo que yo estaba diciendo y después periodistas que sin leer y sin informarse que por sensacionalismo decían cualquier cosa. Manchan a cualquier persona, no les importa. Una periodista le decía a mi marido: «usted me tiene que decir que a las 4 usted me va a atender» y yo no te puedo decir, porque primero está mi hija. Yo le estoy diciendo a todos los medios “yo los atiendo, no tengo ningún tipo de inconveniente” pero primero está mi hija, porque si me llaman (la policía o el fiscal) para pedirme un dato o pasarme un informe yo me tengo que ir. Después yo los puedo atender, no tengo ningún tipo de inconvenientes. Porque sé que gracias a toda la información que se difunda también puede ser que alguien la vea a Micaela. Creo que el periodismo tendría que tener una materia que sea humanismo, o que sea cómo tratar a las personas con responsabilidad. A mi marido no le pueden decir «¿usted no me puede atender porque está trabajando?». ¿Quién puede pensar que mi marido tiene que trabajar? Nadie. Sabiendo que hacia un día o dos días que estaba desaparecida la hija ¿va a poder pensar en trabajar? Hoy yo no puedo retener un dato, cuando generalmente tengo una excelente memoria, hoy me decís tu nombre y no me acuerdo, ni la cara, o sea, son cosas que nos cambian, entonces, en ese sentido, tienen que tener un poquito más de empatía con la situación.

Este es el audio completo de la entrevista