Trabajadores municipales de Concordia aceptaron la propuesta oficial del 22%

Empleados estatales de Colonia Ayuí, Los Charrúas, Puerto Yerua y Concordia acordaron su recomposición salarial. «Se rompió la barrera que pretendía el gobierno Nacional», expresó Maximiliano Torres, titular de Uoemc.

Foto Ilustrativa. Maximiliano Torres tomando la palabra

 

La Unión de Obreros y Empleados Municipales de Concordia (Uoemc), gremio que representa a los trabajadores estatales comprendidos en el Consorcio Inter Municipal, acordaron con los Ejecutivos locales, un aumento del 22%, condicionado al curso del proceso inflacionario durante 2017.

El monto, aplicable en su totalidad sobre la escala del sueldo vigente, se dividirá en un 12 por ciento con los haberes de marzo y un 10 por ciento con los haberes de Julio; que al ser acumulativos representaría un 1,5 por ciento de recomposición a los montos finales.

En este sentido Maximiliano Torres, secretario General de la Uoemc, destacó el porcentaje obtenido y que el mismo lo cobrarán tanto para “los empleados de planta permanente como los contratados”. Torres resaltó el logro sindical “de conseguir que ningún contrato sea por un monto inferior a los 8 mil pesos y que estos podrán percibir los adicionales, convenio o guardias por trabajos extraordinarios llevadas a cabo por los trabajadores en cada área donde se desempeñan”.

Por otro lado, existe un compromiso de los Departamentos Ejecutivos de los Municipios que conforman el Consorcio a realizar un seguimiento mes a mes del índice inflacionario y de ser necesario volver al diálogo y discutir una adecuación del salario del trabajador municipal.

En este sentido el Secretario General de la Uoemc explicó que “las reuniones comenzaron en el mes de febrero y se llegó al 17 de marzo a la firma de un acuerdo, que fue aprobado con anterioridad en asamblea con los delegados de cada repartición y el Cuerpo Directivo del Gremio, en cada Municipio”.

Además, se acordó por pedido unánime de los delegados continuar periódicamente trabajando en conjunto, para que no falten las herramientas e insumos para poder brindar un buen servicio a la comunidad”.

Consideraron a este Acuerdo Salarial “muy importante para los gremios, en el ámbito local y provincial porque se rompió la barrera que pretendía el gobierno Nacional y las patronales del 18 por ciento”.

Por último, y no menos importante dentro del acuerdo firmado, “es la actualización de las asignaciones familiares”, finalizó Torres.

Fuente: APF