Un nutrido grupo de docentes protesta contra los descuentos salariales y exige la derogación de algunas resoluciones. Quieren plantear los reclamos a “algún funcionario con capacidad política de resolver el conflicto”.
Video: Facundo Saavedra/Agenda Abierta
Los docentes nucleados en la Seccional Paraná de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) se encuentran desde la media mañana de este jueves en la planta baja del CGE, donde desarrollan un ruidoso reclamo.
“Lo que planteamos, y ya se lo transmitimos al Secretario General de la Gobernación (Edgardo Kueider) el martes pasado, es que paren con los descuentos por día de huelga; que deroguen las resoluciones de carácter represivo, como la 2566 y 2565, que están hechas a la medida de perseguir al compañero que lucha; y que caiga la tercerización de la liquidación de los salarios de los docentes, que tiene un alto costo para la Provincia, pero es mucho más alto el costo para los trabajadores de la educación, que desde el sueldo de octubre vienen cobrando con enormes descuentos”, explicó Puntel sobre la medida.
Apuntó que estos descuentos varían entre el 30 y el 100 por ciento de los sueldos. “Algunos casos llegan al 100 por ciento”, señaló y remarcó que esto significa que hubo docentes que “han trabajado todo el mes y no cobraron un peso de sueldo”.
“Queremos que nos reciba Panozzo (José Luis, presidente del CGE) u otro funcionario con capacidad política de resolver el conflicto”, exigió el sindicalista en diálogo con esta Agencia. “Nos dicen que no hay ningún funcionario en el CGE en este momento”, lamentó.
También esperan una respuesta a la necesidad de la recomposición salarial que, según remarcó Puntel, vienen exigiendo “desde abril del año pasado”.
“Creemos que tenemos que estar acá como sindicato, respaldando los reclamos de los docentes respecto a sus salarios, y a la vez con nuestra lucha que estaba prevista para hoy en el marco del paro nacional”, subrayó.
Aclaró que no se trata de una toma del organismo, pero aseveró: “Nos vamos a quedar acá hasta ser atendidos y respondidos. No nos vamos a mover hasta ser recibidos”.
Fuente: APFDigital y Agenda Abierta