Organizaciones migrantes convocan a un paro nacional

Distintas agrupaciones que congregan a migrantes de diversos países en Argentina rechazaron las reformas del Ejecutivo nacional. Realizarán un paro el próximo 30 de marzo y se manifestarán frente al Congreso Nacional.

La reforma migratoria del Gobierno nacional trajo el rechazo de organizaciones sociales, políticas y gremiales, de organismos de derechos humanos, y agrupaciones de pueblos originarios. Los cambios planteados por la nueva administración fueron rechazados frente a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, donde se expuso la estigmatización y violación de derechos humanos que la nueva legislación fomentaba.

«Frente a las políticas anti migratorias del gobierno nacional a partir de la construcción del primer Centro de Detención migrante en América Latina, y en contra el DNU xenófobo e inconstitucional 70/2017 dictaminadas en un contexto de ajustes que afectan a los diferentes rubros de los trabajadores, nosotros los migrantes, paramos», afirmaron en un documento.

«Es así que convocamos a toda la comunidad migrante, a los medios de comunicación y a toda la población Argentina al paro general de migrantes que se realizará el jueves 30 de marzo, con una marcha frente al Congreso de la Nación a las 17 horas», convocaron.

Al explicar las razones de la medida, expresaron: «Paramos, porque el DNU nos criminaliza y estigmatiza. Porque esta política anti migratoria nos culpabiliza como responsables del ajuste social y económico. Paramos, porque la crisis económica también la padecemos nosotros en tanto formamos parte de la dinámica económica y social de este país. Porque nos afirmamos como trabajadores que migramos para ser parte del crecimiento nacional».

«Es así que queremos hacer visible nuestra incidencia a la economía nacional, ya sea de manera formal o informal, y en rubros específicos en donde la participación de nuestra mano de obra es determinante. Es por esto que tenemos la necesidad de plantear demandas y políticas a favor de los trabajadores de cada uno de esos sectores», finaliza el comunicado.

Por último, reafirmaron que «migrar no es un delito sino un derecho humano».

Fuente Infonews