Roberto Sabbioni: “En la recolección de residuos estamos muy bien”

El titular del Centro Coordinador de Servicios Ciudadanos de Paraná, se refirió a la situación de las diferentes áreas a su cargo y criticó a la Asamblea Vecinalista. Dijo que las escuchas son “una infamia y un apriete”.

Foto: APF.

Entrevista: Norma Ríos y Pablo Urrutia

El director del Centro Coordinador de Servicios Ciudadanos, Roberto Sabbioni, dialogó con el programa Primera Edición, que se emite de lunes a viernes por FM Los 40 Paraná (100.5Mhz). Allí se refirió a la situación que atraviesa la prestación de los servicios básicos a los vecinos, que ha generado numerosas críticas. Dijo que “recibimos un Estado devastado”, que llevó tiempo recuperar; admitió que “desde diciembre tuvimos serios inconvenientes” y adelantó que “En un par de meses más no va a haber faltante de nada y vamos a poder mostrarnos cada uno con la capacidad que tenemos o no”. Adelantó que a partir de abril, contará con un cuerpo de inspectores a su cargo para controlar y sancionar las faltas en que incurran los vecinos.

Audio completo de la nota:

 

“Hay tiempos que hay que ir cumpliendo”, dijo Roberto Sabbioni, en referencia a las fallas en la prestación de los servicios que se han registrado en la ciudad. Y en ese sentido, argumentó: Encontramos un Estado totalmente devastado, pasó para nosotros un año y algo donde hemos corregido muchísimas y cosas y aún seguimos corrigiendo”, aseguró.

En cuanto a las dificultades que atravesaron y fueron una queja reiterada de los vecinos, el funcionario sostuvo: “Teníamos problemas con la recolección de la basura, que no se completaban los circuitos, camiones rotos, problemas para comprar, deudas anteriores. Se han comprado dos camiones volcadores, dos compactadoras, lo vamos solucionando”, dijo. Agregó que “Con la recolección de residuos hace aproximadamente diez días que se está cumpliendo estrictamente, lo cual no tiene que ver con los basurales que se siguen haciendo. En la recolección de residuos estamos muy bien”, afirmó.

En otro tramo de la entrevista, expresó que “Hay cuadrillas de emergencia, el problema es que la ciudad es muy grande y la inconciencia también a veces es muy grande. Hay muchos vecinos que sacan basura los días que no corresponde. Eso lo estamos solucionando”, dijo y adelantó: “A partir de los primeros días del mes que viene empieza a trabajar un cuerpo de inspectores dependiente directamente del área donde estoy y eso es para todo, derroche de agua, sacado de basura fuera de horario, el tema de las ramas que nadie avisa y sacan igual. Es imposible tener una ciudad ordenada si el ciudadano no es ordenado”, manifestó, y aclaró que “no quiero decir que la gente es mala”.

En cuanto al desmalezado, otra de las críticas que recibe el municipio, el encargado de coordinar esa tarea manifestó que “le hemos dado prioridad al tema plazas y Parque Urquiza. También llovió más de la cuenta y los yuyales crecen muy rápido. Ahora se va a hacer una compra muy importante que nos va a permitir atender esa situación”.

En ese punto, también se refirió a las deficiencias heredadas de la anterior gestión: “Contamos con 30 o 40 motoguadañas de la gestión anterior. Había muchas cosas que no estaban inventariadas y por eso no se las pudo recuperar”, sostuvo, y agregó: “Hay muchos motores que se llevaban a Vialidad, porque había un convenio para arreglarlos ahí, y no se hacían los controles de lo que se compraba y se arreglaba, y pudimos recuperar muy poco”.

Sabbioni, admitió que “Desde diciembre tuvimos serios inconvenientes porque no había forma de hacer compras y eso hizo que se demoren algunos repuestos y demás”.

Las calles

“En diciembre se llevó la planta asfáltica a Tucumán a una empresa que ganó la licitación para el arreglo y en diez o quince días ya estará de nuevo la planta para inclusive hacer carpeta. Ahí se va a notar muchísimo la diferencia en lo que son bacheos y cuidado de la calle, y en el asfaltado municipal que es más barato”, dijo el funcionario municipal.

Asamblea Ciudadana

El titular del Centro Coordinador de Servicios Ciudadanos, fue duro al referirse a la Asamblea de vecinos que esta tarde volverá a cortar el tránsito, esta vez en Ramírez y O’Higgins: “Creen que cortando calles y demás, uno tiene que ir primero. Tengo prioridad por todos los barrios. Desde la Emergencia Vial hemos logrado tener máquinas, pero no es una cuestión de hacerse la señal de la cruz, rezar y que la voluntad de dios caiga sobre todos los barrios de Paraná. Estamos trabajando todos los días que el tiempo nos permite, la lluvia ha hecho mucho daño. Los barrios que se están haciendo se están haciendo bien y a conciencia. A algunos les va a tocar esperar un poquito más pero cuando se entra en el barrio no se van hasta que no se termine como corresponde”, dijo Sabbioni.

Centralización de las decisiones

La gestión de Sergio Varisco al frente de la municipalidad, introdujo algunas modificaciones en torno al funcionamiento de algunas reparticiones. La más sobresaliente, fue la creación de la Dirección que coordina la gran mayoría de los servicios que presta el Estado local, a cargo de Roberto Sabbioni. Si bien no se refirió a las ventajas de esta unificación en la toma de decisiones, el coordinador hizo mención a las dificultades que acarreó la medida hasta su puesta en marcha.

“Debimos luchar un tiempo para encontrar incluso donde estaba cada persona. Los empleados estaban diseminados en distintas direcciones. Nos tocó primero ordenar para saber dónde estábamos parados. Hemos ordenado la parte de personal, nos llevamos bien con el empleado municipal, ha habido pocos conflictos y esto es valorable”, dijo.

“Encontramos direcciones que estaban en un abandono total”, afirmó y justificó que “Se trabaja con lo que se tiene”.

Aunque en ese punto aseguró que “En un par de meses más no va a haber faltante de nada y vamos a poder mostrarnos cada uno con la capacidad que tenemos o no”.

Escuchas

Roberto Sabbioni es mencionado en la conversación filtrada hace unos días, que pone de manifiesto la relación entre el intendente Varisco y Daniel “Tavi” Celis, sospechado de ser narcotraficante, detenido y condenado por un robo violento en Diamante. Concretamente, al funcionario se lo menciona como víctima de un apriete. El abogado Hugo Gemelli, le comunica al funcionario municipal Marcelo Álvarez: “Tengo entendido que al gordo Sabbioni le pegaron un apriete que lo hicieron llorar”. Sobre ese punto fue consultado particularmente en la entrevista a lo que respondió: “Ando solo por todos lados y a cualquier hora. Así que el tema de alguno que mandó a apretar o algo, no corre conmigo. Yo no vine a boxear ni a patotear a nadie. Tengo mis convicciones y uno sabrá cómo defenderse a cada ataque que le puedan a hacer, normalmente es verbal. Pero esto de decir que me mandaron a apretar es mentira”, dijo.  Y agregó: “No significa que no conozca la gente”, en referencia a las personas que se mencionan en la escucha. “Porque acá parece que es el mundo del desconocimiento. Yo tengo fotos con la persona que se alude, porque se trabajó en la campaña, pero no estoy en la parte judicial ni en la parte policial”, aseguró. Por último, sentenció: “Si alguien ha hecho algo que lo pague como corresponde, pero esta escucha es una infamia, una estupidez y un apriete”, finalizó Roberto Sabbioni.