Esta noche, desde las 21, La Vieja Usina será escenario de encuentro, Memoria, siembra colectiva y cosecha de identidad.
Esta noche se realizará la novena edición de Música x la Identidad en la capital entrerriana. El Centro Cultural y de Convenciones La Vieja Usina, será el espacio de la memoria y el arte, de la música y de la lucha colectiva, de los encuentros y de las búsquedas.
Generada desde Abuelas de Plaza, Música x la Identidad se construye como una acción colectiva que dice, canta, visibiliza, grita, ama, comparte, interpela sobre lo ocurrido en la última dictadura cívico-militar-clerical, sobre el terrorismo de Estado, y sobre las heridas abiertas que esperan reparación. Alrededor de cuatrocientas niñas y niños, hoy adultos, apropiados durante la dictadura, pero aún buscando su identidad. El melli de Sabrina Gullino, una búsqueda que seguimos caminando, confirma la necesidad de estos espacios.
Con Idea y Producción General de Analía Bosque, Florencia Amestoy, Nadia Grandón y Carina Netto, y la participación artística de Guadalupe Abero, Tardeagua, Que Bonito, Ángela Herrera y Trio La Grella, La Rifa del Viento, y La de Bolsillo, Música x la Identidad apuesta a seguir reinventando diferentes estrategias de búsquedas hasta que aparezcan todos los hermanos que nos faltan abrazar, hasta que los genocidas, responsables de tanto daño lleguen a juicio y vayan a cárceles comunes.
Con entrada libre y gratuita, la novena edición será organizada por H.I.J.O.S regional Paraná y la Subsecretaría de Derechos Humanos de Entre Ríos. La actividad se encuentra enmarcada en la variada agenda del Mes de la Memoria, que inició con encuentros como la participación de Hebe de Bonafini en la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Entre Ríos, y continuará con la presentación de Arbolito en la vigilia del próximo jueves 23 de marzo, que se realizará frente al Museo Provincial de Bellas Artes «Dr. Pedro E. Martínez».