No prosperaron los pedidos de Avianca y Flybondi, las aerolineas interesadas en las ciudades entrerrianas. Por ahora, es oficial la concesión de rutas aéreas para las otras tres empresas
El Gobierno nacional oficializó la concesión de rutas a tres aerolíneas low cost, a través de la firma de las respectivas resoluciones publicadas este viernes en el Boletín Oficial. Sin embargo, del abanico de las líneas interesadas, por ahora no autorizaron a las dos que pretendían volar en el territorio entrerriano.
El presidente Mauricio Macri había anunciado semanas atrás la política aerocomercial para la Argentina, que incluía vuelos a Paraná y Concordia. Sin embargo, no prosperaron los pedidos realizados por Avianca y Fly Bondi. Por su parte, las compañías que sí podrán operar durante los próximos 15 años son American Jet, Andes y Alas del Sur.
Las empresas Flybondi y Avianca habían sido propuestas para volar en dos rutas nuevas para la provincia, que conectarían fundamentalmente Paraná, Concordia y Buenos Aires. De todos modos, al momento del anuncio ya había detalles que restaban definir, según aclararon desde el Ministerio de Transporte de la Nación.
Concretamente, por un lado, la adjudicación de las rutas solicitadas por Flybondi quedaba supeditada a que la empresa pudiera acreditar su capacidad técnica para operarlas, es decir, que cuente con las aeronaves correspondientes. En tanto, el proceso de aprobación de rutas para la empresa Avián quedaba enmarcado en la nueva normativa que establece los mecanismos institucionales para regular la gestión pública ante potenciales conflictos de interés.
Qué dicen las resoluciones
En los fundamentos de las resoluciones 136, 137 y 138 del Ministerio de Trasporte, la administración nacional manifiesta que “se considera conveniente, necesaria y de evidente utilidad general la incorporación de un transportador de nuestro país para explotar servicios de transporte aéreo internacional hacia los destinos propuestos, con el fin de incrementar las operaciones que permitan aprovechar también el flujo de esos pasajeros en el ámbito interno“.
“En el mismo sentido, ello posibilitará una mayor oferta de capacidad por parte de transportadores argentinos en las rutas regionales, en las que en general existe capacidad disponible para nuestro país”, expresan en los argumentos los tres textos que llevan la firma del ministro de Transporte, Guillermo Dietrich.
A su vez, el Gobierno advierte que “en los casos en que existan limitaciones en materia de capacidad o de derechos de tráfico de quinta libertad con los países involucrados y/o que las rutas regionales solicitadas se encuentren concedidas a otros transportadores aéreos, deberán actualizarse los marcos bilaterales vigentes y aplicarse el régimen de asignación de capacidad y/o frecuencias vigente”.
“En consecuencia, los servicios de transporte aéreo que se conceden, estarán condicionados a la eventual obtención de los derechos de tráfico y/o de la capacidad que tornen factible la operatoria proyectada por la empresa, en los términos del Artículo 10 de la Ley N° 19.030 de Política Nacional de Transporte Aéreo Comercial”, completa.
Fuente: 9Ahora