Carta pública de Keili González contra la discriminación sufrida

La activista feminista visibilizó, mediante sus redes sociales, la violenta situación que vivenció en Nogoyá. Denunció discriminación por su orientación sexual y su identidad.

* Por Keili González

No sé como expresar la indignación y el dolor que siento. Hacía mucho tiempo no vivía una situación tan violenta como esta.

Era domingo, pasada la hora una, cuando caminaba por calle Moreno entre Centenario y Alem (Nogoyá). Allí me cruzó un automóvil color azul oscuro o negro con la patente KEK 277. Del lado derecho del asiento del conductor iba Lautaro Martínez junto a un par de machitos violentos que me agredieron verbalmente por casi una cuadra.

No puedo explicar el doloroso momento que atravesé, a pesar de las herramientas adquiridas a través de los años de militancia y activismo. Me encontré y viví nuevamente una acción fuertemente discriminadora. Sí, la discriminación y la violencia me dejaron una vez más desnuda.

Hago público este hecho porque me niego a que mi identidad trava-trans sea controlada por un sistema que le garantiza la impunidad a estos machos violentos. Hago público este hecho porque refleja el recrudecimiento de la violencia sobre nuestros cuerpos.

Hago público este hecho porque quiero ser. Ser bajo mis propios términos, trazada por todo aquello que me construye como Keili Gonzalez. No quiero que nadie más pague con su cuerpo lo que la sociedad pretende ver de nosotrxs, ésta sociedad hipócrita en la que parece que nuestras identidades generan una especie de pánico moral.

El patriarcado, el machismo y su heteronorma no pueden seguir robándonos la vida. Reacciono haciendo público este hecho, armada de valor pero con un profundo dolor, porque entiendo que reaccionando extiendo a lxs demás, porque no se trata solamente de luchar por una, sino también por lxs compañerxs.