Cotapa gestiona un crédito y en 15 días volvería a producir

La empresa informó a los trabajadores que ya realizó las gestiones para la obtención de un préstamo internacional y garantizó que cumplirá con el pago de salarios.

En 15 días la tradicional empresa paranaense Cotapa volvería a producir si, finalmente, sus propietarios logran acceder a un crédito internacional cuyos trámites ya se concretaron. La firma, además, abonará los salarios de los trabajadores y mantendrá las fuentes laborales.

Estos dos compromisos fueron transmitidos este viernes por los accionistas de En Premieur SA, la empresa propietaria de Cotapa, a los trabajadores, según confirmó a EL DIARIO Mario Mildenberger, el secretario de la delegación local de la Asociación de Trabajadores de la Industria Láctea de la República Argentina (Atilra).

Juan Carlos Acevedo Díaz, el accionista mayoritario de Cotapa, presentó al gremio el plan de reactivación de la empresa y se comprometió a “cumplir a rajatabla” con los salarios de los empleados. “Nos dijo que cumplirá a rajatabla con los haberes de los trabajadores, con todo lo pendiente, y que están garantizadas las fuentes laborales”, destacó el gremialista.

Durante el encuentro, Acevedo Díaz les dijo que la empresa ya hizo las gestiones para obtener un crédito de unos 17 millones de pesos, dinero que les permitiría comprar materia prima y poner en marcha nuevamente la planta.

Mildenberger recordó que los trabajadores, desde hace mucho tiempo, no vienen cobrando como corresponde y esa situación se mantendrá pero con el compromiso patronal de pagar los salarios por semana y también una deuda documentada que la firma mantiene con los empleados.

El préstamo estará disponible “en 10 o 15 días porque el papeleo para obtenerlo ya está hecho”, indicó el sindicalista, quien aseguró que los empresarios “están a la espera de que el gobierno provincial los reciba para poder gestionar créditos blandos que les permitan hacer nuevas inversiones y crecer”.

Mildenberger se mostró optimista luego del encuentro dado que Acevedo Díaz “nos afirmó, nos recontra afirmó” su decisión de continuar con la planta en producción.

El gremio, sin embargo, continuará en estado de alerta y movilización. “Alertas porque vamos mantener una guardia mínima y movilizados porque estamos viendo que el gobernador (Gustavo Bordet) no nos recibe”, explicó el gremialista, al tiempo que advirtió que la semana próxima los trabajadores se movilizarán hacia la Casa de Gobierno entrerriana si no aparecen las soluciones. “Hoy (por el viernes 10 de marzo) gasté la batería del teléfono llamando a los funcionarios y nadie me atendió”, se quejó, e informó que el lunes presentará el pedido formal de audiencia con el gobernador.

“Nos interesa que el gobierno provincial abone la deuda que mantiene con Cotapa”, remarcó Mildenberger, que según “nos informó Acevedo Díaz es de 18 millones de pesos”.

Desmentida

El Ministerio de Producción informó que En Premieur SA “no ha cumplido con lo establecido por el pliego de condiciones por la cual se le adjudicó la usina láctea” en 2014 y en la actualidad “mantiene una importante deuda con el Estado provincial”.

El ministro de Producción, Carlos Schepens, se refirió a la situación de Cotapa y dijo que “siempre nos ocupamos de los problemas de las empresas entrerrianas que generan mano de obra y más en este caso que se trata de la producción de leche, producto socialmente sensible, y además con una empresa emblemática de la ciudad”.

Para el funcionario, el contexto actual de la cadena láctea no ayuda a resolver estas situaciones. “La política económica que sostuvo durante muchos años la plena actividad de los sectores industriales no está vigente”, recordó Schepens, aunque omitió decir que la lechería esté en crisis desde hace muchos años.

Sobre declaraciones del dueño de Cotapa, según la cual había una deuda al momento de la compra de la empresa, el ministro recordó que “ello se tramitó en el proceso licitatorio por el cual En Premieur SA adquirió las acciones del Estado, acuerdo plasmado en el contrato de diciembre de 2014 firmado por el empresario. Incluso, mediante convenio suscripto oportunamente por el gobierno de Entre Ríos y En Premieur SA, en el marco de la transferencia de las acciones del Estado provincial, la referida empresa adjudicataria renunció a todo reclamo de cualquier naturaleza por la compra de las acciones”.

La provincia, añadió el gobierno, “debió refinanciar en diciembre de 2015, un compromiso de En Premieur SA con el “Estado provincial por $24.327.941,67 cuyos vencimientos operan el 31/05/17 y el 30/11/17”.

La empresa, según el Gobierno, “tampoco saldó la deuda por pago de acciones por un monto aproximado de $15 millones” y “tampoco ha informado semestralmente –de acuerdo al compromiso asumido en el convenio de transferencia– las inversiones y la evolución del plan de negocios hasta un monto de $35.680.797, a consecuencia que el Estado asumió deudas de Cotapa por igual monto entre el 31/7/14 hasta el 31/12/14 (fecha de licitación y fecha de transferencia efectiva de la planta)”.

“Desde el inicio de la gestión del gobernador Bordet, estamos trabajando incansablemente para lograr mejorar la competitividad de las cadenas productivas que agregan valor, aportando desde la política fiscal y el acceso a los puertos, pero siguen siendo muy pocas las herramientas que dependen de nosotros. En estos casos creo que el gobierno nacional deberá prestar atención, para sostener a muchas empresas que están en situación de crisis, por la caída del consumo interno y las dificultades para acceder a los mercados internacionales”, finalizó el ministro de Producción.

El dato

17 millones de pesos es el monto que recibirá Cotapa a través de un crédito internacional.

Fuente: El Diario