El 8M en Paraná y Entre Ríos

La adhesión a la medida tiene particularidades en cada lugar. El intendente Piaggio decidió dar asueto; la provincia realiza la Semana de la Mujer; y en Paraná, el movimiento feminista tiene agenda propia.

 

La actividad central en Paraná incluirá una movilización que finalizará frente a Tribunales (Foto Ilustrativa: Facundo Saavedra/AgendaAbierta)

Por Pablo Urrutia

Este miércoles 8 de marzo millones de mujeres se unirán en el reclamo de igualdad, libertad y respeto por sus derechos. Se estima que son más de 50 países los que se adhieren a lo que se denominó Paro Internacional de Mujeres, que hace centro en la mujer trabajadora, sin exclusividad de las asalariadas o sindicalizadas.

De distintas maneras, los gobiernos provinciales y municipales, han acompañado con actividades la iniciativa que se enmarca en el Día Internacional de la Mujer. El Estado provincial conformó un cronograma de actividades dando lugar a la Semana de la Mujer. También, un importante número de municipios hicieron lo propio. En el caso de Paraná, la Subsecretaría de la Mujer, presentará una obra de teatro en el Teatro 3 de Febrero; Maciá inicio las actividades el pasado sábado y tendrá lugar hoy en esa localidad un acto central que se iniciará con una Bicicleteada por la Igualdad de Género; en tanto que el gobierno comunal de Gualeguaychú marcó la diferencia y dio asueto a las mujeres en su día.

Los sindicatos adhirieron a la medida de paro, pero con diferentes estrategias para su concreción. En el caso de los docentes el paro se hará efectivo y se enmarca en una extensa jornada que mantendrá sin actividades escolares a la provincia por el término de una semana. En tanto que ATE, adhirió pero recomienda a sus afiliadas sacar las horas que tienen en concepto de compensaciones o imprevistos, para efectivizar el cese de actividades sin el riesgo de que el día sea descontado. La provincia dará una hora para la reflexión, sorteando de esta manera la relativa adhesión que pueda haber en la repartición pública, y remarcando así una postura distante de los planteos feministas.

Entre Ríos se suma al Día Internacional de la Mujer

La ministra de Desarrollo Social, María Laura Stratta, y la secretaria de la Mujer, Myriam Bianqueri, dieron inicio a la Semana de la Mujer con una charla en un comedor comunitario.

El estado provincial inició las actividades oficiales el martes, en la que fue tal vez la más osada del cronograma dispuesto para lo que difundió como Semana de la Mujer. Ese día, a las 17:00, en el comedor comunitario Pacha Rodríguez, de Belgrano, profesionales de la Secretaría de la Mujer, brindaron una charla sobre Derechos de la mujer, trabajo y salud sexual y reproductiva. De la misma participó la ministra de Desarrollo Social, Laura Stratta, quien expresó: “éstas jornadas tienen que ver con poder sensibilizar y debatir sobre  los roles que cada uno de nosotros tiene para construir una sociedad mejor, donde no únicamente tenemos que interpelarnos puertas adentro del Estado provincial sino que tenemos que hacerlo en conjunto con las instituciones de la sociedad civil. Generar una sociedad mejor depende de cada uno de nosotros y de la responsabilidad que cada parte tiene para poder lograrlo”.

Lejos de las menciones a los puntos planteados por los movimientos feministas, que son quienes lograron imponer en la agenda los temas de la igualdad de género, la lucha contra la violencia machista, los femicidios y la legalización del aborto, entre otros; la provincia hace hincapié en aspectos relacionados al empredendorismo y al destaque de personajes ilustres de la provincia.

En ese sentido, este 8M, en las distintas reparticiones del Estado entrerriano, se generaron “espacios de reflexión” por el término de una hora, de 7 a 8. Y a las 10:00, en el Salón de las Mujeres Entrerrianas, se recambiaron imágenes en los seis cuadros de mujeres entrerrianas.

También en este día, en el Museo Provincial de Dibujo y Grabado Artemio Alisio, de Concepción del Uruguay, se inauguró la muestra colectiva “La mujer en el arte de Concepción del Uruguay”.

En tanto que, en el Museo Histórico de Entre Ríos Martiniano Leguizamón, de Paraná, se abrirá la exposición de una muestra que resalta la labor de mujeres entrerrianas, como Celia Torrá, Beatriz Bosch, Alicia Reynoso, Gregoria Pérez de Denis, Gloria Montoya, Luz Vieira Mendez y Estela Longo.

El jueves a las 18.30, en la Vieja Usina, se inaugurará la muestra fotográfica “Mujeres Empoderadas. Y luego a las 20, en el mismo lugar, la Orquesta Sinfónica de Entre Ríos ofrecerá un repertorio especial bajo la batuta de la directora invitada Natalia Salinas. El concierto es organizado por la Secretaría de Cultura de Entre Ríos.

El viernes a partir de las 17:00 y hasta las 23.30, en Plaza Mansilla, se desarrollará la feria “Mujeres Emprendedoras” organizada por el Ministerio de Desarrollo Social. También habrá bandas en vivo y shows infantiles en con La Banda de las Narices Rojas y Esto es Puro Cuento.

Finalmente, el sábado de 10 a 12 en el Museo Histórico, se desarrollará el panel “Perspectiva de Género y Comunicación”, tal vez el de mayor interés y cercanía a la actual significación que tiene en la sociedad el 8M. las expositoras serán Dora Barrancos, investigadora del Conicet; la senadora nacional Sigrid Kunath; y la periodista Paola Angelino de APF.

La problemática de la violencia machista y los femicidios que golpean periódicamente a la comunidad entrerriana, estarán ausentes en la agenda oficial.

El municipio de Praná y una temática candente

La actual gestión de Cambiemos encabezada por el intendente Sergio Varisco, tiene problemas con la violencia de género, una de las temáticas centrales del 8M. a la renuncia de Guillermo Aizcorbe, ex director de la Planta de Tratamiento de Residuos, denunciado por violencia de género y discriminación; le siguió la grave acusación contra Orlando Gómez, director de Habilitaciones municipales. El funcionario habría golpeado con su puño el rostro de una ciudadana tras una discusión por cuestiones relativas a las habilitaciones. Fue separado preventivamente del cargo y aún no se sabe qué medidas de fondo tomará el Intendente. Lo cierto es que el Municipio, en pocas semanas, se vio envuelto en dos escándalos por la violencia de género ejercida por funcionarios de la flamante gestión. Pero no son los únicos dos hechos; el año pasado, concejalas del propio espacio acusaron a la presidenta del HCD, Josefina Etienot, de ejercer violencia de género. Para argumentar esa acusación, adujeron que la también Viceintendenta, estaría desequilibrada en sus funciones mentales, para decirlo de alguna manera. En ese contexto, se desató una situación de violencia verbal inaudita, al menos para el caso de integrantes de un mismo espacio político, en el municipio local. Los ánimos se calmaron con la intervención política de actores de mayor rango. Lo cierto es que la violencia de género es un tema latente en la intendencia de Cambiemos.

Sin embargo, el municipio, para este 8M eludió el tema, y desarrollará una actividad consistente en la presentación de la obra de teatro, Elena, de Mariel Rosciano. La pieza está basada en la historia de Elena Moncada, nacida en Villa del Parque, quien vivió durante muchos años en Buenos Aires en situación de prostitución. Después de atravesar un infierno, pudo salir y reconstruir su vida.

La presentación, organizada por la Subsecretaría de la Mujer, tendrá lugar en el Teatro 3 de Febrero de Paraná, a partir de las 20:00, con entrada libre y gratuita.

El movimiento Feminista, sindicatos y movimientos sociales con agenda propia

Las organizaciones de mujeres lograron consensuar una agenda propia en Paraná

La actividad central para este 8M, comenzará con una concentración a las 17:00 en la Plaza 1º de Mayo de Paraná. Las organizadoras aclararon que no se suspende por lluvia. Allí se leerá el documento consensuado por la Asamblea Participativa por el Paro Internacional de Mujeres, y luego tomarán la palabra representantes de distintas organizaciones.

Luego, partirá la movilización que pasará por la Municipalidad, Casa de Gobierno, y finalizará frente a Tribunales.

Las mujeres de ATE, por su parte, realizaron una movilización a Casa de Gobierno a las 10.

El Movimiento Evita llevó a cabo una intervención en la Municipalidad a las 11.

La Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) repartieron volantes en la Plaza 1º de Mayo desde las 10:00.

El Foro contra la violencia patriarcal y heteronormativa intervino el frente a la catedral a las 11:00. Y a las 16:00, junto a las Socorristas en Red y el Movimiento de Integración Sexual, Étnico y Religiosa (Miser), hará otra intervención en un centro de salud.

Por último, Mujeres Unidas en Prevención del Embarazo Adolescente (Mupea) junto a Barriletes y trabajadoras de centros de salud, realizó una intervención pública a las 11:00 en el Centro de Salud Illia, de Barrio Paraná V.

Las acciones fueron definidas por la Asamblea Participativa por el Paro Internacional de Mujeres, que reúne a más de un centenar de mujeres de más de 80 organizaciones sindicales, educativas, políticas, estudiantiles, universitarias, de mujeres, de la diversidad, y a quienes no están nucleadas en ninguna organización.

Gualeguaychú dio asueto

El intendente Martín Piaggio determinó mediante el decreto 591/2017 un asueto de 10:00 a 12:00, horario en que se realiza el paro activo de mujeres.

El Estado municipal desplegará una agenda de actividades para este día. La misma inició a las 10:00, con debates e intercambios sobre las desigualdades que sufren las mujeres en sus ámbitos laborales, a partir de lo que surgirán diferentes consignas para seguir trabajando. A las 11 de la mañana se realizó una volanteada que en Plaza Urquiza para convocar a los talleres que tendrán lugar desde las 17:00 en Plaza San Martín.

Actividades

En Plaza San Martín:

17:00 – Talleres debate con perspectiva de género

Mujeres y derechos humanos

Mujeres y economía social

Mujeres y sexualidades

Partos y nacimientos respetados

Lactancia y cosificación de las tetas

Cuerpo femenino y salud sexual integral

Violencias(s)

Niñez y género

19:00 – Abrazo simbólico a la Plaza y movilización

21:00 – Cierre artístico

Las actividades que se llevan adelante en la ciudad de Gualeguaychú fueron coordinadas por el Estado municipal junto a Género CTA, AGMER, Programa Derechos Humanos del CGE, Colectivo Me hago cargo, Las Juanitas y otras organizaciones sociales y políticas nucleadas en Organizaciones por los derechos de las mujeres.