Miles de docentes colmaron la plaza de los Dos Congresos y luego emprendieron una marcha hacia el Ministerio de Educación para exigir paritaria nacional y recomposición salarial.
Después de colmar la plaza de los dos congresos, milies de docentes inician la marcharon hacia el Ministerio de Educación para exigir por una paritaria federal, como dicta la ley y por reclamos salariales.
Mario Almirón, titular del Sadop, que agrupa a los docentes privados, declaró que «el motivo del paro, muy concreto es la no convocatoria del Gobierno nacional a paritaria federal docente. Nosotros la solicitamos, la reclamamos y es una obligación que el Gobierno nacional tiene por ley » y agregó «La no convocatoria implica la imposibilidad de discutir un salario justo y condiciones de trabajo adecuadas para nuestros compañeros. No hemos tenido una oferta insuficiente, ni siquiera hemos tenido una oferta. Nos han impedido tener un ámbito negociador. Han intentado poner a los docentes como victimarios y a los alumnos como víctimas. Pero en realidad, somos alumnos y docentes víctimas del incumplimiento del Gobierno nacional de la ley que establece paritarias federales».
El paro se da en un marco de ataques más generales al los trabajadores por parte del gobierno nacional a través de la modificación de la ley que regula las ART y la firma de convenios que flexibilizan los convenios laborales como con los petroleros de Vaca Muerta y ataques de los empresarios como en AGR-Clarin, Textil Neuquén, Volkswagen, Acindar y miles de ejemplos más, por eso el gobierno teme que la lucha de los docentes sea tomado como ejemplo por miles de trabajadores para enfrentar los planes de ajustes del gobierno nacional y los gobierno provinciales y ha salido atacar rabiosamente a los docentes tildándolos de «oportunistas» ya acusándolos de «tomar de rehenes a los chicos» y barbaridades varias.
Paritaria nacional
A la cabeza de la multitud con una bandera con la consigna “Apertura de paritarias” marcharon la secretaria general de la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) Sonia Alesso, sus pares de la Unión Docentes Argentinos (UDA) Sergio Romero, del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) Mario Almirón, la Confederación de Educadores Argentinos (CEA) Fabián Felman y la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet) Héctor Pedro Cova.
Los secretarios generales de los cinco gremios docentes nacionales -CTERA, UDA, SADOP, AMET y CEA- dieron fuertes discursos a los docentes congregados frente al Palacio Pizzurno.
«Emociona esta marcha; emociona este parazo nacional», enfatizó Sonia Alesso, secretaria general de CTERA. Y agregó: «Esta marcha, de más de 50 mil maestros, debe hacer reflexionar al Gobierno. Pedimos que cumplan con la ley (y llamen a paritaria nacional). A ver si Bullrich escucha «.
Sergio Romero, secretario general de UDA, señaló que la marcha «es una respuesta al incumplimiento del Gobierno nacional». «Le pedimos (al Gobierno) que recapacite», dijo en relación al no llamado a paritarias nacionales, y afirmó que si no reciben una propuesta positiva convocarán » a un nuevo paro nacional de 48 horas».
«Es una vergüenza que en algunas provincias, como en Santiago del Estero, estén festejando que el salario llego a 4 mil pesos. Eso es indigencia, está por debajo de la línea de pobreza. Convocamos a los gobernadores a que estén al lado de los trabajadores, que pidan por la paritaria nacional», indicó Romero.
Jorge Adaro, secretario general de Ademys, señaló que la adhesión en Capital Federal, en las jornada completa y turno mañana, fue del 80 por ciento. «Estamos diciendo no al techo salarial del macrismo y no al techo en las provincias. Queremos discutir una propuesta que puedan considerar a los trabajadores, no una de un aumento del diez por ciento», explicó.
Movilización entrerriana
Una delegación de docentes enrolados en AGMER, tanto de la costa del Uruguay como del Paraná se movilizaron a Buenos Aires para participar de la marcha convocada por CTERA.
Fuente: La Izquierda Diario, Página/12 y Agenda Abierta