La organización en defensa de la Cultura realizará una conversación colectiva en la calle con exposiciones de canto, pintura, música, circo, teatro y danzas. La cita es este lunes a las 19 hs en la plaza principal de Paraná.
Por Mariano Osuna
Trabajadoras y trabajadores de la cultura vienen visibilizando el vaciamiento oficial en clave de políticas públicas. Su punto más masivo lo tuvo el pasado 9 de febrero, cuando una contundente movilización, denominada Cultura Despierta, recorrió las calles de Paraná con distintas intervenciones artísticas.
Un día después, integrantes de la Asamblea realizaron una presentación oficial ante la Municipalidad de la capital entrerriana, con los reclamos colectivos sobre la situación cotidiana que atraviesa la cultura en nuestra ciudad. Pasó casi un mes y las respuestas oficiales no llegaron. Esa indiferencia del Ejecutivo tendrá como reacción un palazo cultural, con música, circo, teatro, pintura, danzas, cantos, entre otras intervenciones.
«La Asamblea por el Derecho a la Cultura convoca al próximo encuentro el día lunes 6 de Marzo en la Plaza 1º de Mayo a las 19hs. En esta oportunidad, la será informativa y se realizará una intervención artística colectiva Palazo Cultural», arranca el comunicado que nuclea a trabajadoras y trabajadores de la cultura, organizaciones sociales, educativas, gremiales, estudiantiles, de comisiones vecinales, de derechos humanos, sindicales y políticas.
«Sostenemos que el derecho a la cultura ha sido vulnerado tanto para los trabajadores del arte y la cultura como para los ciudadanos que no pueden acceder a la producción artística», argumenta la Asamblea mediante un comunicado. «Reclamamos la respuesta urgente por parte del Estado Municipal debido a que los reclamos presentados el día 10 de Febrero no han sido atendidos ni se han acercado a esta Asamblea respuestas formales al respecto», detalla el espacio horizontal surgido al calor del vaciamiento local. Y denuncian que «sin embargo, los intentos de deslegitimar nuestro trabajo siguen en pie».
Irregularidades en las contrataciones
Agenda Abierta había informado sobre las contrataciones ilegales realizadas por la Secretaría de Cultura, a cargo de Magda Varisco, madre del actual intendente, en distintos programas públicos. La Asamblea por el Derecho a la Cultura también se hizo eco de esta situación, criticando especialmente lo sucedido con «Sumar Arte» y «Cine bajo las estrellas». «Hemos denunciado -por las irregularidades en las contrataciones y en las habilitaciones- estas actividades y seguiremos denunciando a todas aquellas que no respeten el trabajo de nuestros compañeros, a quienes apoyamos por aceptar estas propuestas y junto a quienes seguiremos reclamando contrataciones y pagos que respeten y valoricen nuestro trabajo», puntualiza el comunicado.
Gloria Montoya
«Celebramos que se hayan destinado fondos a las refacciones del espacio y que se abra el diálogo con los docentes de la Escuela Municipal de Circo. Consideramos este cambio otra gran conquista de esta Asamblea», destaca el comunicado oficial y reclama que se espera «que se cumpla con todo lo prometido y que el gobierno municipal no tenga que esperar a que el pueblo salga a reclamar por sus derechos vulnerados para reaccionar y hacer lo que debe hacer». La Asamblea afirma que si se ha llegado a estas instancias de protesta en las calles, es porque el Municipio «no solo ha implementado una política de vaciamiento cultural, sino ha hecho oídos sordos durante lo que va de su gestión».
«Repudiamos asimismo las formas en las que este diálogo pretende desarrollarse, exigimos se revean las contrataciones de los trabajadores, consideramos que las refacciones deben hacerse con el consenso de los trabajadores-usuarios y deben proporcionar comodidad y seguridad para el desarrollo de sus actividades», precisa la Asamblea mediante un comunicado oficial. «Nos mantendremos en alerta y seguiremos apoyando los reclamos de nuestros compañeros», explican.
Exigimos mejores condiciones laborales, la no precarización de los trabajadores y la dignificación del trabajo en espacios seguros y equipados», señalan.
Que la queja se transforme en causa
«La Asamblea no sólo protesta sino también propone. Estamos trabajando en una plataforma de políticas culturales inclusivas, y en la conformación de un organismo de consulta para que nuestras voces sean escuchadas, nuestros reclamos atendidos y nuestro trabajo reconocido», destaca la organización de trabajadoras y trabajadores de la Cultura. «Para esto estamos trabajando en distintas comisiones, las mismas se encuentran abiertas a quien quiera sumarse», convocan desde la Asamblea para incorporarse a las instancias de Gestión y asuntos legales, de Prensa y comunicación, de Intervenciones artísticas y visibilización, de Políticas Culturales, y de Género y disidencia sexual.
«La Asamblea reafirma su lucha y presencia en las calles convocando a todos los ciudadanos a sumarse a las acciones. Exigimos políticas culturales más inclusivas y participativas. Exigimos la renuncia de la Secretaria de Cultura Municipal, Magda Varisco», reclama el espacio colectivo formado en Paraná.
«Hasta tanto nosotros no tengamos respuestas concretas y precisas a los reclamos planteados vamos a mantenernos en estado de asamblea y movilización iniciando las acciones legales, formales, y directas que creamos pertinentes», finaliza el comunicado.