El 2 de abril se realizará el balotaje presidencial en Ecuador para conocer al sucesor de Rafael Correa. En la primera vuelta Moreno obtuvo el 39,36% (3.716.343 de votos) mientras que Lasso alcanzó el 28,09% (2.652.403 de votos).
Se viene el desenlace del proceso electoral en Ecuador, donde el oficialista Moreno y el opositor Lasso continúan profundizando la visibilización de sus propuestas. A un mes de la segunda vuelta, el país de América del Sur recorre semanas intensas en la definición del rumbo que tomará el país en los próximos años.
Moreno
El presidenciable Lenín Moreno llegó a las 17:30 de ayer a Machala, provincia de El Oro, para iniciar una multitudinaria caravana, en la que cientos de orenses acompañaron al candidato de PAIS por toda la avenida 25 de Junio, hasta el barrio 18 de Octubre (oeste de la ciudad), donde lo esperaban miles de machaleños.
Allí ratificó el compromiso que tiene el Gobierno Nacional de construir la carretera Guayaquil – Machala, una de las más importantes del país y las más esperadas por los bananeros y camaroneros de la provincia. Moreno fue acompañado por los electos asambleístas José Serrano, Montgómery Sánchez y Rosa Orellana. Respaldo de juntas parroquiales El Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador (Conagopare), núcleo de El Oro, resolvió, en forma mayoritaria, respaldar la candidatura para presidente de la República de Lenin Moreno, en la segunda vuelta electoral. Los presidentes y vocales de Juntas Parroquiales se dieron cita a una reunión de trabajo, previo a la visita de Moreno a Machala. Se reunieron con el asambleísta electo Montgómery Sánchez, en el cantón Santa Rosa.
Tanto el presidente Alberto García, como la vicepresidenta Maritza San Martín intervinieron para anunciar el apoyo a Moreno en la segunda vuelta. García dijo que votar por Lenin es votar por un humanista, “por un hombre que siempre va a ver al ser humano por sobre el capital y cuyas políticas públicas, implementadas cuando ejerció la vicepresidencia de la República, siempre apuntaron a beneficiar a los sectores vulnerables, a las personas con capacidades diferentes y a las personas en extrema pobreza”, dijo.
Agregó que la dirigencia de Conagopare El Oro ha hecho un análisis profundo de las dos candidaturas finalistas y consideran que a los gobiernos parroquiales rurales del país les conviene una presidencia de Moreno porque al ser este un hombre que viene del sector rural de la amazonía ecuatoriana, está sobreentendido que velará por el desarrollo de los pueblos más apartados del país. Maritza San Martín, presidenta de la Junta Parroquial de Progreso (Pasaje) y vicepresidenta de Conagopare El Oro, expresó que Lenin ha demostrado capacidad, humanismo, solidaridad y, por tanto, es la mejor opción para el pueblo ecuatoriano por lo que la dirigencia del sector rural de la provincia de El Oro ha decidido respaldar su candidatura en la segunda vuelta electoral.
Lasso
Guillermo Lasso pasó de su discurso de unidad a la práctica. Ayer mantuvo la primera reunión con el excandidato presidencial Abdalá Bucaram Pulley para consolidar su estrategia para la segunda vuelta electoral. La propuesta del presidenciable de la alianza Creo-SUMA es estructurar una Mesa de Gobernabilidad con la mayor parte de las fuerzas políticas y sociales de oposición. En una entrevista con este Diario había dicho que ‘Dalo’ Bucaram representaba a los sectores más pobres del país.
Y la intención era incluir algunas de sus propuestas de campaña, así como las de Cynthia Viteri, Paco Moncayo en el programa de gobierno. Finalmente, Lasso recibió a Bucaram en su oficina, en el edificio La Previsora, en el centro de Guayaquil. En la reunión de dos horas también estuvo Paúl Carrasco, prefecto del Azuay y director de Juntos Podemos, a quien le encargó los diálogos políticos. Según Bucaram, están sentadas las bases para un eventual respaldo a Lasso, mañana se reunirá con Monge y el lunes hará un anuncio definitivo.
Entre los temas que se acogerían están mantener el subsidio del gas, eliminación de cocinas de inducción y la inclusión de la lengua de señas en la educación para niños. También, coincidieron en la necesidad de una Asamblea Constituyente o nuevas elecciones legislativas, porque la última elección se conformó una “Asamblea fraudulenta”. “Eso no quiere decir que, en caso de que existiera un entendimiento, ‘Dalo’ Bucaram se va a hacer ‘Lassista’.
Tenemos que entender que existe un modelo totalitario, un modelo de corrupción y es necesario hacer todos los esfuerzos para recuperar la libertad y democracia”, explicó. Aparicio Caicedo, asesor político y jurídico de Lasso, dijo que la estrategia es aglutinar la mayor parte de las fuerzas que quieren rescatar al país de la deriva del socialismo del siglo XXI. “El ‘correísmo’ nos ha enseñado muchas cosas que no debemos hacer en política, en economía e institucionalidad. Creo que tenemos muchos puntos coincidentes para establecer una agenda común”. Eso va en la línea del mensaje de unidad que Lasso ha enviado desde el día del cierre de campaña de la primera vuelta y que ratificó la noche de las elecciones.
Ese día recibió la respuesta positiva del alcalde Guayaquil, Jaime Nebot, y de la candidata del PSC, Cynthia Viteri, cuando anunciaron que votarían por él. Y hay otros puentes que el presidenciable está dispuesto a tender para lograr acuerdos con “todos los demócratas del país”. Lasso le dijo a este Diario que apoyaría a Cristina Reyes para una eventual vicepresidencia de la Asamblea. “Es parte de la democracia”. Ella ganó la reelección encabezando la lista de asambleístas nacionales por el PSC que sumó 15 curules. Caicedo mencionó que no hay ningún prejuicio que los lleve a decir no a una candidatura.
“Nos hablaron de la candidata más votada y Guillermo Lasso no vería nada malo en apoyarla, Cristina Reyes tiene una gran valía como política”, añadió. Ese anuncio fue bien recibido en el PSC que hoy se reune a las 11:00. Se espera que Nebot haga anuncios en su enlace radial. Ayer, Lasso ratificó la invitación al Alcalde para “trabajar juntos” en el control del voto el 2 de abril. El PSC “tiene más experiencia de la que nosotros tenemos en material de control electoral”.
En una entrevista en Radio Huancavilca, el presidenciable también confirmó que se reunirá con Paco Moncayo. La cita está prevista para hoy en Quito, aunque una colaboradora del expostulante dijo que no estaba pactada. Lasso destacó además el respaldo de los dirigentes indígenas Carlos Pérez Guartambel y Lourdes Tibán. “No nos debe de llevar al asombro porque ese es el Ecuador que debemos vivir. Eso no significa que Carlos Pérez ha abandonado sus principios, sus ideas, sus conceptos, definitivamente que no. Tampoco Lourdes Tibán, tampoco Guillermo Lasso. De lo que se trata es que llevemos nuestras diferencias en democracia”.
Fuente: EL telégrafo y El comercio