Denuncian usurpación de espacio público de la firma Haimovich

Desmoronamiento de barrancas y casas, edificación irregular sobre lugares públicos, desvío de una calle, desagües pluviales, parte de los reclamos colectivos. Noelia Zampa, presidenta de la vecinal Yatay, dialogó con Agenda Abierta.

Por Mariano Osuna

La comisión vecinal del barrio Yatay de Paraná viene reclamando la situación cotidiana, vivenciada por la comunidad, a causa de la construcción de la empresa Haimovich en la zona del rulo de acceso al túnel subfluvial. La demanda colectiva viene visibilizando hace un año las múltiples consecuencias que viene trayendo la edificación iniciada en 2014, como el derrumbe de las barrancas y de casas, la ocupación sobre espacios públicos y una calle y la situación de los desagües pluviales. En enero de este año se concretó la primera explicación oficial de la Municipalidad a la ciudadanía. Este jueves último, el intendente de la ciudad, Sergio Varisco, recibió a representantes de la organización vecinalista. Noelia Zampa, presidenta de la vecinal, dio sus impresiones a Agenda Abierta.

«Nosotros asumimos como Comisión Vecinal el año pasado en el mes de mayo. Cuando lo hicimos, los vecinos que viven al final de calle Candiotti nos vienen a contar la situación. Haimovich comenzó la obra en 2014, y los vecinos desde ese momento la vienen pasando mal. Socavaron la barranca, con pesadas maquinarias que hicieron movimientos de tierras», analizó la vecinalista. «Incluso en un momento la barranca se desmorona y queda en la puerta de las casas de los vecinos, que ni siquiera podían salir de sus viviendas, y tenían que salir agarrados porque sino se caían», detalló Zampa.

Todo eso se hizo sin ningún tipo de medida de seguridad ni de precaución», explicó.

«Cuando se derrumbó la barranca se desmoronó calle Candiotti al final, por lo cual la calle ya no volvió a tener las mismas condiciones de transitabilidad. Incluso Haimovich varias veces, mediante el ingeniero de la obra, se comprometió a volver a dejarla bien, ya que tienen la maquinaria para hacerlo si hubiesen querido», reclamó la presidenta de la Comisión Vecinal de barrio Yatay. «Así como consiguieron asfalto para el playón deportivo sobre calle Suipacha, creo que no hubieran tenido problemas de conseguir asfalto para calle Candiotti», lamentó la vecinalista sobre las pocas respuestas de la empresa.

¿Qué se reclama?

Los ejes que abarcan las demandas de vecinas y vecinos de la zona es la usurpación de la empresa Haimovich de calle Batalla de Suipacha, en el acceso norte de Paraná y la edificación, que produjo derrumbes de la barranca, que impide el acceso a las viviendas de la zona. Además se exige la reparación de casas que sufrieron graves consecuencias por los movimientos de tierra y la solución de los desagües pluviales, que actualmente provocan acumulación de agua. «Nosotros reclamamos que calle Suipacha es una calle por lo tanto es un espacio público y queremos que se pueda utilizar como calle y se pueda asfaltar», sintetizó Zampa. Y precisó que «en el caso que se haga la colectora para que Haimovich pueda tener salida hacia la ruta, se contemple la conexión con Suipacha para que sea una salida y entrada más del barrio hacia el Acceso Norte, lo cual facilitaría lo que es el servicio de la ambulancia, del recolector de residuos, y del transporte urbano de colectivos».

Hace dos o tres días una vecina quiso bajar por ahí para tomar el colectivo, y un policía le dijo que no podía pasar más  porque eso era propiedad privada», señaló.

«Lo que reclamamos es que Suipacha sea una calle más y que los vecinos de calle Candiotti, que la han pasado mal, tengan un resarcimiento de Haimovich, porque no puede ser que tengan una casa partida. Luego hay un desagüe pluvial detrás de Haimovich, sobre calle Candiotti, que también necesitamos que alguien lo controle. La calle no está nivelada, el agua agarra para cualquier lado, y cada vez come más la calle y la barranca», profundizó la presidenta vecinal.

El tiempo pasa, la obra continúa y los perjuicios se profundizan. Organizaciones vecinales y de medio ambiente han manifestado su preocupación por la garantía estatal a la edificación irregular de la empresa. La firma se defiende explicando que tiene las autorizaciones correspondientes, mientras que la Municipalidad, luego de un silencio oficial, afirmó lo contrario.

Las respuestas oficiales

Luego de la asunción de la nueva comisión vecinal de Yatay, el año pasado, ciudadanas y ciudadanos del barrio comenzaron a manifestar su rechazo colectivo y su sufrimiento cotidiano. En estos meses, la organización vecinalista inició un recorrido por los distintos canales institucionales para acumular la mayor información posible sobre la edificación que este año cumple su cuarto año. El resultado fue descripto con exactitud por Zampa. «Fuimos de una oficina a la otra, mientras que todos nos respondían con evasivas». Agregó que la presentación de notas en distintas oficinas municipales era para «tener información sobre la situación de obra, de quién era, en qué proceso estaba, si respetaba los límites municipales». Pasaron varios meses y la respuesta oficial se repetía: un ensordecedor silencio.

Voz Ciudadana, un paso más

«Hicimos uso de Voz y Opinión Ciudadana, con fotos y planos, relatamos la incertidumbre que teníamos sobre la continuidad de la obra», detalló la presidenta de la vecinal sobre la herramienta del Honorable Concejo Deliberante de Paraná de participación social.

«Luego recurrimos a la Defensoría del Pueblo, ya que no teníamos respuestas de la Municipalidad, que intercedieron para articular una reunión con López Segura», puntualizó Zampa. Destacó que esa instancia fue «una charla un poco más sincera, aunque tampoco nos dio mucha información». «Él nos dijo que no había autorización municipal, y ahí empezamos a organizarnos muchos más, porque vimos que hay un vínculo por detrás entre funcionarios municipales y Haimovich», denunció la vecinalista.

Intervención cultural del espacio público

«El jueves hicimos una intervención para visibilizar un poco la usurpación del espacio público. Para nosotros hay relación entre los funcionarios municipales y Haimovich porque no puede ser que la obra, que está a la vista de todos, porque está en el acceso de la ciudad, se construya sin control municipal. O que se edifique el playón de estacionamiento sobre la calle Suipacha y nunca nadie se notificó, a pesar de las notas que se vienen presentando hace rato», analizó Zampa, en declaraciones a Agenda Abierta.

Para nosotros hay relación entre los funcionarios municipales y Haimovich», denunció.

«Decidimos hacer esa intervención cultural y amigable, para que la gente pueda recibir un folleto y tener información. Cortamos una mano, una calzada del acceso norte, estábamos todos, con la murga y la batucada que tenemos en el barrio, con carteles contra la usurpación del espacio público y exigiendo el control municipal», detalló la representante del barrio Yatay. Y agregó que «muchos vecinos lo recibieron bien y alentaban que sigamos con el reclamo».

Reunión con Varisco

La intervención realizada al espacio público se hizo por la mañana del último jueves. Por la tarde, en la misma jornada, el Jefe comunal recibió a la Comisión Vecinal. «Más o menos le contamos porque no tenía mucha idea de lo que ocurría con Candiotti y Suipacha. No nos dio respuestas, sólo nos dijo que la calle es calle y que no se discuten los espacios públicos», dio sus impresiones sobre el encuentro. Zampa comentó que el Intendente de la capital entrerriana se comprometió a recorrer el barrio entre lunes o martes. «Si bien estamos un poco descreídos porque hace un año que la Municipalidad no controla una obra de tal magnitud y tuvimos que recurrir a la Defensoría, estamos abiertos al diálogo porque lo que queremos es resolver la situación», profundizó.

«Nos sentimos desprotegidos porque la Municipalidad no efectúa el seguimiento y control para defender los derechos de los ciudadanos sobre los espacios públicos y para que los privados cumplan las condiciones de construcción», afirmó la vecinalista. «Si no lo hace la Municipalidad, no sabemos entonces quién lo tiene que hacer en la ciudad de Paraná», finalizó.