La escuela Especial N°1, las primarias N°52 “Dos Naciones” y la N°11 “Basavilbaso” y la secundaria N°35 “Cabo Sendrós”, entre las más complicadas. Agmer Concordia alertó sobre un “importante atraso” en las obras.
El 6 de marzo es la fecha del inicio del ciclo lectivo. La discusión de paritarias, y el complejo escenario entre docentes, el Ejecutivo nacional, y las administraciones provinciales, ponen en duda el comienzo de las clases. En el camino, la inversión sobre la educación pública se mantiene como uno ejes indispensables hacia la garantía de derechos. Desde Agmer Concordia se manifestó preocupación por las condiciones edilicias de distintas escuelas de la ciudad.
El secretario general de Agmer Concordia, Miguel Stegbañer, expresó que “no han comenzado la reparación de la escuela Integral N° 1”. El edificio, ubicado en Estrada y Lamadrid, tiene problemas graves de infraestructura que imposibilitaron el dictado de clases desde hace un año y medio. Sus estudiantes se encuentran distribuidos en diferentes establecimientos educativos, mientras el llamado a licitación continúa desierto.
«Además no se ha intervenido en otros establecimientos escolares como la escuela N° 11 Basavilbaso. También tiene pedidos de obras importantes”, precisó el dirigente gremial. Y puntualizó que el edificio “necesita una reparación integral de aberturas y techos además del cableado eléctrico. Está proyectada la obra pero no han hecho absolutamente nada según nos dijo el miércoles la directora”.
En la escuela N° 52 “Dos Naciones”, los delegados docentes aseguraron que no se están realizando las reparaciones de fondo como la cobertura de techos. “Siempre cuando llueve, se llueve en su interior”, lamentó Stegbañer.
Asimismo, sostuvo que hay obras que no han sido terminadas como la escuela secundaria N° 36 “Juana Manzo” en el barrio San Agustín. “Es una obra que se paró y no se continuó”, mencionó el gremialista. Además sostuvo que si bien se está realizando el edificio de la escuela N° 37 “Che Guevara”, se demora la culminación del mismo.
En esa línea, informó que hay otras escuelas que esperan un edificio nuevo como la N° 35 “Cabo Sendrós”. “Ahí hay un atraso de años que no hay obras”, analizó Stegbañer, a quien días pasados el director del establecimiento le anticipó que no van a comenzar las clases. “No tienen aulas y prácticamente están de prestados en la escuela primaria N° 71”, destacó.
En otros casos, hay establecimientos que cuentan con terrenos y la planificación para levantar el edificio pero carecen de presupuesto como las N° 76, N° 77 y N° 78 primarias. «Los alumnos reciben clases en galpones. Estas escuelas están ubicadas en zonas muy populosas de la ciudad, en barrios donde hay un crecimiento vegetativo importante”, manifestó el secretario general de Agmer Concordia.
De la misma forma, Stegbañer reclamó por la mantención de todos los edificios públicos donde se dictan clases. “También ahí hay que tener un mantenimiento constante durante todo el año y en algunos casos estos mantenimientos no llegan o se hace con recursos propios de la escuela”, dijo.
Por último, Stegabñer expresó que un panorama más certero lo tendrán cuando los docentes concurran a las escuelas, una situación prevista para esta semana, a tomar los recuperatorios. “Ahí nos van a plantear los delegados si se paran las clases”, adelantó. “En particular, en este receso no hubo casi intervenciones serias en las escuelas”, finalizó.
Fuente: Diario Junio