Estudiantes se movilizaron por la educación pública en Chile.

estudiantes
Durante esta jornada, la Confederación de Estudiantes de Chile se manifestó por la Alameda contra el recorte presupuestario y la reforma educativa en marcha.

«Economía de mercado» fue la definición de cientos de chilenos movilizados por la educación pública. La reforma educativa en marcha, con continuidades y rupturas, el ajuste significativo en las cuotas de los estudiantes universitarios, y las cinco modificaciones a las propuestas gubernamentales de gratuidad, son las principales críticas del movimiento que cumple su sexto año consecutivo en las calles del vecino país.

En 2011, cientos de estudiantes se manifestaron para exigir la gratuidad de la educación. Rechazaban el condicionamiento económico para acceder al derecho de estudiar, y denunciaban las lógicas de mercado imperantes en la construcción del sistema educativo.

Una vez más las calles de Santiago dieron el escenario de una lucha estructural, transformada en uno de los pilares en los debates actuales de la sociedad chilena. La educación como derecho o como producto del mercado es parte del debate cotidiano de la comunidad, establecida como eje principal de la agenda pública y gubernamental.

El problema del financiamiento de la educación no es nuevo en Chile. Fue la dictadura de Pinochet quien estableció que las universidades públicas debían garantizar su propio financiamiento. El arancelamiento se convirtió, de esta manera, en una política de selección en el acceso al sistema educativo. Las reformas anunciadas por Bachelet fueron el nuevo piso de un viejo debate, que aún sigue vigente y, parece, con amplio camino todavía para recorrer.

El problema del financiamiento de la educación no es nuevo en Chile. Fue la dictadura de Pinochet quien estableció que las universidades públicas debían garantizar su propio financiamiento. El arancelamiento se convirtió, de esta manera, en una política de selección en el acceso al sistema educativo. Las reformas anunciadas por Bachelet fueron el nuevo piso de un viejo debate, que aún sigue vigente y, parece, con amplio camino todavía para recorrer.