Colocarán en Buenos Aires “Baldosas por la Memoria” en homenaje a dos entrerrianos

Se trata de Orlando Luis “Lito” Raffo, oriundo de Gualeguaychú, y Carlos Fulini, de Concepción del Uruguay; ambos detenidos desaparecidos durante la última dictadura cívico militar. La instalación se realizará en calle Pellegrini de la CABA.

Orlando Luis Raffo y Juan Carlos Fulini, fueron secuestrados juntos, el 3 de marzo de 1977.

El próximo sábado 4 de marzo a las 11:00, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, serán colocadas dos Baldosas por la Memoria en homenaje a los entrerrianos detenidos desaparecidos Orlando Luis “Lito” Raffo y Carlos Fulini. La instalación se realizará en calle Pellegrini 833, lugar donde fueron secuestrados en el marco del Terrorismo de Estado hace 40 años atrás.

“A través de este acto de encuentro, homenaje, memoria y lucha por la verdad, las baldosas recordarán la vida de estos jóvenes entrerrianos que residían en la Capital Federal al momento de su desaparición”, indicaron los organizadores.

“Lito” Raffo era oriundo de Gualeguaychú. Nació allí el 19 de junio de 1952 y se encontraba en la ciudad de Buenos Aires cursando sus estudios de arquitectura en la UBA. Carlos Fulini nació en 1951 en Concepción del Uruguay y se encontraba en la Capital estudiando Ciencias Económicas. Ambos trabajaban en la sucursal del Banco de Entre Ríos y compartían su militancia política. Fueron secuestrados en la madrugada del 3 de marzo de 1977 del departamento que compartían en Pellegrini al 800. Y en ese mismo lugar serán homenajeados, 40 años después, por sus familiares, amigos, compañeros y organismos de Derechos Humanos.

La organización de la actividad es encabezada por “Memoria Palermo”, una asociación civil que se propone recuperar para la historia de Buenos Aires la memoria de los militantes populares detenidos desaparecidos. En ese marco, realiza distintos tipos de actividades educativas, culturales, sociales y de difusión entre las que se encuentran las “Baldosas por la Memoria”. Asimismo, la propuesta de baldosas surge a partir de la organización Barrios por Memoria y Justicia, integrada por distintas comisiones de grupos vecinales de derechos humanos, que desde 2005 se agrupan en diferentes barrios porteños.