
La presidenta de H.I.J.O.S., Clarisa Sobko, cuestionó duramente las decisiones del juez federal en las causas de lesa humanidad. Dijo que “le falta trabajo y conocimiento” y que “apoya la teoría de los dos demonios”.
“Nuestro juez federal apoya la teoría de los dos demonios y así lo manifestó en su sentencia de la causa Área Paraná”, arremetió la presidenta de H.I.J.O.S. Paraná, Clarisa Sobko, al analizar la conducta del juez Leandro Ríos al permitir que el represor condenado Hugo Mario Moyano viajara en avión a Buenos Aires sin ninguna custodia, a pesar de tener prisión domciliaria.
Sobko fue consultada sobre esa autorización del magistrado, que salió a la luz porque hubo pasajeros del vuelo que llegó a Paraná el domingo a la noche que reconocieron al médico condenado por torturas a detenidos durante la dictadura. Al respecto la militante de derechos humanos señaló que esa resolución es una más de otras tantas que revelan el posicionamiento ideológico de Ríos.
En sus declaraciones, Sobko cuestionó la “doble moral” y la “perversidad” del Poder Judicial: “Nuestras cárceles están repletas de gente pobre y a qué muchacho pobre de nuestras cárceles se les da esa posibilidad de viajer solo en avión. Aunque la cédula diga que él tendría que haber viajado con una tutora, lo cual no sucedió, porque él bajó solo del avión, esperó a una mujer que le dio un beso y se fueron juntos en un auto, ¿a qué reo se le da esa posibilidad? A ninguno”.
“¿La sociedad vería bien que alguien que ha cometido un delito grave, como un asesinato, viaje solo a Buenos Aires en avión, por problemas de salud o por el problema que sea?”, se preguntó durante una entrevista con Radio Comunitaria Barriletes.
“El Poder Judicial tiene doble cara, se maneja con perversidad y doble moral, porque a la población más castigada la sigue castigando y esta es la población más privilegiada y le sigue dando privilegios”, agregó.
Moyano fue condenado a ocho años de prisión en la causa Área Paraná, como partícipe necesario de los delitos de imposición de severidades, vejaciones y apremios ilegales, en perjuicio de cuatro víctimas. También está procesado en la causa Área Paraná II, por los mismos delitos, considerados de lesa humanidad.
El médico represor está señalado desde que se abrieron las primeras causas con el retorno de la democracia como quien controlaba a los presos políticos en las sesiones de tortura. “Controlaba el corazón y todas las condiciones para seguir torturando, no para decir que no se hagan esas cosas. En realidad trabajó para el dolor. Inclusive está indicado como presente durante un operativo de secuestro”, sostuvo la integrante de H.I.J.O.S.
“En la sentencia lo condenaron por cuatro casos y el juez Lenadro Ríos dejó de lado alrededor del doble de compañeros que lo habían señalado. Fue parte fundamental del aparato represivo. Sin esta complicidad, esto no se llevaba a cabo. Era una práctica sistemática, habitual, en el terrorismo de Estado”, continuó.

Los dos demonios
Las libertades de movimientos que se le dan a los represores se suman otras desiciones de jueces en distintas partes del país en los últimos meses, a favor de los represores, como prisiones domiciliarias e incluso absoluciones. Al respecto la dirigente reflexionó que “son los vientos de cambio que trae Cambiemos. Estos son los cambios que manifestaron todo el tiempo, antes de ser gobierno, y hoy se ven las acciones”.
“Ríos, durante todos estos años, consideramos que alargó lo que pudo alargar la causa Área Paraná. La sentencia fue el 23 de diciembre, menos de un mes después de la asunción del nuevo gobierno. El fallo tiene que ver con esto de diluir, de no tomar dimensión y no dictar una sentencia acorde a los delitos que se estaban investigando. Acá pasaron ríos de sangre y lo único que hizo Ríos fue dar ríos de impunidad. La única condena que estuvo a la altura de las circunstancias fue la prisión perpetua de Cosme Demonte”, dijo sobre aquel cuestionado veredicto que otorgó mayoría de penas bajas y dejó libre a tres represores.
“Estos son nuestros jueces. Jueces que dictan clases y que tienen todo un estatus en las universidades, en este caso en la Universidad Nacional del Litoral”, fustigó sobre Ríos. “Se la da de ‘progre’, garantista. Su sentencia es bochornosa. Los argumentos son bochornosos. No toma en cuenta lo que pasó en las audiencias públicas, no valoró los testimonios que allí se produjeron. No valoró los argumentos de la querella; solamente los de la defensa”, enfatizó.
Finalmente sostuvo: “Le falta mucho para ser el juez federal que uno considera que debe ser. Le falta trabajo, le falta arremangarse, conocimiento. Desde lo técnico también tiene muchas fallas. Lamentablemente mucho dinero de nuestro pueblo va hacia estos jueces. Y de última, o de primera, lo que vale es lo ideológico: en realidad, nuestro juez federal apoya la teoría de los dos demonios, así lo manifiesta, que el terrorismo de Estado tuvo que venir por la violencia ocasionada desde el pueblo. Esa es la teoría de los dos demonios que hace tantos años estamos luchando para desterrar, el argumento para que se siga justificando el genocidio”.