El gobernador Gustavo Bordet, expresó que el objetivo es lograr un acuerdo “cuanto antes” y afirmó que la convocatoria se realizará “esta semana”. ATE convocó a un plenario de secretarios generales para este miércoles.

En medio de la polémica por el posible “techo” para las negociaciones paritarias que intentaría imponer el Gobierno nacional tomando el acuerdo con docentes bonaerenses como caso testigo, el gobernador entrerriano, Gustavo Bordet, anunció que convocará en breve “a los gremios docentes y también a los gremios de la administración central”, para dar inicio a las discusiones salariales. Puntualmente, según los dichos del titular del Ejecutivo provincial, el llamado sería “esta semana”.
Desde Agmer, protestaron ante la decisión del Gobierno nacional de no convocar a paritarias docentes nacionales, sino dejar librado a negociaciones provinciales la actualización salarial de los maestros. “Denunciamos que el gobierno nacional ha tomado la definición de no convocar a paritarias salariales incumpliendo de esta manera el artículo 10 de la ley de Educación Nacional”, expresaron desde el gremio docente, a la vez que consideraron la medida, “extremadamente grave porque fue la paritaria nacional la que permitió en los últimos años fijar el mínimo a cobrar por un docente que recién inicia sus actividades en nuestro país aún en las provincias más pobres. De esta manera el Estado Nacional busca desligarse de la responsabilidad que tiene en el sostenimiento de la educación pública en línea con las propuestas neoliberales que promueven desde los ‘90 la fragmentación del sistema educativo nacional”, apuntaron.
Desde Agmer, consideran que la paritaria nacional ha funcionado como un piso para las discusiones provinciales. Por esa razón, consideraron “grave que el Gobernador de nuestra provincia Gustavo Bordet haya declarado públicamente su apoyo a esta medida del Presidente Mauricio Macri”, ya que interpretan que “La no existencia de paritaria nacional esconde que en realidad la Nación sí ha fijado unilateralmente una pauta de recomposición en el orden del 18 % en cuatro tramos y exigimos a los gobernadores que no se subordinen a esa propuesta que es absolutamente inaceptable para los trabajadores”.
La semana pasada, los docentes entrerrianos participaron de la marcha convocada por CTERA que se realizó en Buenos Aires, bajo la consigna “Sin paritaria, hay conflicto”, reclamando por la vigencia de la paritaria nacional. La movilización partió desde el Congreso de la Nación, y llegó hasta el lugar donde los gobernadores de las provincias se dieron cita para establecer la pauta salarial docente para este año.
Por su parte, la Asociación de Trabajadores del Estado de Entre Ríos (ATE), convocó el pasado 2 de febrero a todos los secretarios generales de las seccionales y delegaciones de la provincia al plenario que se llevará adelante el miércoles a partir de las 10 de la mañana en la sede del sindicato, en calle Colón 59 de Paraná. Allí, el tema central de la convocatoria será debatir y definir una postura respecto de la paritaria 2017, además de realizar un informe sobre las paritarias sectoriales y su inclusión en la paritaria general.