Elevaron a juicio oral el travesticidio a Diana Sacayán

Se confirmó el procesamiento de los dos acusados por el asesinato de la militante de derechos humanos y del Colectivo LGBTTTIQ, en octubre pasado. La causa fue caratulada como “homicidio agravado por violencia de género”.

La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional elevó a juicio oral y confirmó el procesamiento de los dos acusados por el travesticidio de la activista trans Diana Sacayán, el 13 de octubre de 2015. Sacayán fue asesinada en su departamento del barrio porteño de Flores, el mismo fin de semana que planeaba participar del Encuentro Nacional de Mujeres.

Por el crimen fueron imputados y detenidos con prisión preventiva Gabriel David Marino, conocido de Sacayán, y Félix Alberto Ruiz, amigo de Marino. Ambos afrontarán el juicio oral acusados por “homicidio agravado por violencia de género”.

El juicio oral fue solicitado por el fiscal Matías Di Lello y la titular de la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM), Mariela Labozzeta, para quienes el travesticidio es una consecuencia de la discriminación histórica de las personas trans en la sociedad. Ambos consideraron que desde el punto de vista jurídico, el homicidio debía encuadrarse en la calificación de femicidio y crimen de odio, además de tener el agravante de la alevosía.

“Las circunstancias y el modo de comisión del hecho permiten suponer que el homicidio estuvo motivado por su condición de mujer trans y por su calidad de miembro del equipo del Programa de Diversidad Sexual de Inadi e impulsora de la lucha por los derechos de las personas trans”, señalaron Di Lello y Labozzeta en el requerimiento.

Diana Sacayán era una reconocida activista trans. Dirigía la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays y Bisexuales (ILGA) y el Movimiento Antidiscriminatorio de Liberación (MAL) y fue la primera transexual en obtener, de manos de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, su nuevo documento con identidad femenina.

Fuente Página 12