Jorge Méndez, la voz que hace cincuenta años le canta a Puerto Sánchez

El cantautor entrerriano dio sus impresiones de los caminos pisados, a medio siglo de su consagración en Cosquin 1965, cuando interpretó en el escenario mayor de la plaza Próspero Molina su «Canción del Jornalero».

Desde hace dos años y hasta la fecha, el autor de «Canción de Puerto Sánchez» fue alejándose paulatinamente de las actuaciones públicas en peñas, festivales, escuelas, espectáculos callejeros y de las distintas instituciones a las que era cordialmente invitado.  “Progresivamente me fui despidiendo del canto, de los viajes, de las notas en los medios y hasta de la creación de nuevas canciones de raiz folklórica”, asegura el cantor popular. “Pero de lo que nunca me despedí, ni pienso hacerlo mientras viva –agrega- es de la música y el hábito de leer poesía y obras fundamentales de la literatura universal”.

Por eso, en estos tiempos, Don Jorge disfruta leyendo y releyendo a un extraordinario novelista barcelonés llamado Carlos Ruiz Zafón y cuando quiero descansar de las largas horas de su lectura apasionante «descanso un poco sentándome con la guitarra frente a un atril con las partituras de mis amados compositores de todos los tiempos que me hacen viajar desde el barroco al renacimiento o desde el tango a la milonga campera”.

También puede escuchárselo en el piano –cuyo estudio retomó- leyendo e interpretando algunos momentos de `Las aventuras de Iván´, del compositor ruso Aram Khachaturian, y `Pedacito de cielo´ de Stamponi y Manzi.
Así atraviesa su cotidianeidad, en la placidez de sus días de retiro, en Oro Verde.

Sorprendido

Mientras tanto, la difusión de su obra en el mundo no deja de sorprenderlo.
“Hace mucho que digo, un poco en broma y un poco en serio, que ando queriendo dejar de hablar de Puerto Sánchez porque ¡ya no sé qué agregar
a todo lo vengo diciendo desde 1963, año en que la escribí! Y algo parecido me pasa con `Puentecito de La Picada´ y `El viejo Aguará´”.

“Pero, lo sorprendente de este momento son las noticias que me llegan de la Canción del Jornalero en el mundo”. En este sentido, el compositor remite al diario El País de España que en una nota de la actividad taurina señala: «Jornalero (se refiere al nombre del toro) es tan conocido en Madrid como la canción del mismo nombre del argentino Jorge Méndez».

Por otro lado, cuenta que Soledad Pastorutti está festejando en todos los escenarios de sus larguísimas giras sus 20 años de su consagración en Cosquín. “Y en cada una de sus presentaciones entona mi canción»

De Europa a Asia

Para el cantor paranaense, la culminación de “estas hermosas sorpresas que te da la vida” aparece nada más y nada menos que en una calle céntrica de Dublin, Irlanda.

Una jovencita brasilera llamada Nathalia Röpke , nacida en la ciudad de Pelotas, Rio Grande del Sur, que está viviendo en la ciudad europea, le envió un video (puede verse en Internet) en donde interpreta su canción `El jornalero´ en una peatonal del centro de Dublin en la cual ella y su novio portugués trabajan como músicos callejeros.

Un reconocimiento impensado y merecido para Méndez, que celebra que sus canciones recorran el mundo en boca de intérpretes populares, como un par de raperos de Corea del Sur que interpretan un tema sobre la base del tango `Copia fiel´, que el paranaense compuso en 1978.

Se trata de caricias para el alma del músico que el año pasado recibió también el reconocimiento del público en la Fiesta del Mate, cuando cantó por primera vez en el parque Varisco y fue «sin duda , Jorge Méndez fue uno de los artistas más aplaudidos del festival», tributo que se multiplicó en ovación cuando entonó las estrofas de su célebre canción `El jornalero´.

Fuente: El Diario