El Ministerio de Trabajo no homologó el acuerdo paritario de Bancarios

La Asociación Bancaria conducida por Sergio Palazzo está en alerta ante la amenaza de incumplimiento de lo acordado con las Cámaras y el Ministerio de Trabajo a fines del año pasado. Podría haber nuevamente medidas de fuerza.

El ministerio de Trabajo no homologó un acuerdo negociado entre el gremio y los bancos. Enterada de esta decisión, La Bancaria intimó al pago, advirtiendo que podría iniciar acciones gremiales y legales.

En noviembre pasado, los bancarios habían pactado un acuerdo que incluía la reapertura de la paritaria 2016 para compensar la pérdida de poder adquisitivo de ese año y una suma fija de $ 2.000 más un aumento salarial del 10%, equivalente a un aumento del 19,5% para el sueldo inicial, a cuenta de lo que se negocie en la paritaria 2017.

Este pago, que debería empezar a liquidarse en estos días, está por ahora congelado porque el ministerio de Trabajo no homologó el acuerdo. Por esta razón la Bancaria envió una carta documento a todas las cámaras bancarias para que paguen el aumento pactado.

Este lunes 23 de enero el vicepresidente del Banco Nación. Enrique Szewach, envió en nombre de ABAPPRA una nota al ministro de Trabajo, Jorge Triaca, consultando si el acuerdo pactado el 23 de noviembre con el gremio estaba vigente, ya que dicha asociación no había recibido notificación fehaciente al respecto. “Solicitamos se nos aclare a la brevedad el estado de vigencia del aludido instrumento, para su correcta aplicación en las liquidaciones que deben disponerse en el curso de esta semana”, dice la nota firmada por Szewach.

Ese lunes, Szewach recibió la respuesta. En nota firmada por Silvia Squire, subsecretaria de Relaciones Laborales de la cartera de Trabajo, le informaron que el acuerdo en cuestión no se encuentra ratificado ante esta Cartera de Estado y tampoco se ha efectuado el control de legalidad para proceder a su homologación”.

Por su parte la Asociación Bancaria  informó mediante un comunicado que «Todas las Cámaras Empresarias y el Banco Central, todas las entidades financieras y empresas comprendidas por nuestro Convenio Colectivo de Trabajo, han acordado pagar y han pagado todos los conceptos que debían pagar hasta la fecha. Lo han hecho ante la exhortación de la autoridad de aplicación y acordándolo con la Asociación Bancaria.

Esto quiere decir que existe un principio de ejecución de los convenios que no se hubiera dado si el Ministerio de Trabajo hubiera hecho alguna objeción válida, por el contrario los exhortó a cumplirlos, y se cumplieron hasta la fecha. Se cumplió porque los acuerdos son válidos para todas las entidades, incluido el Banco Central. Se cumplió pues desde el propio Ministro de Trabajo hasta los funcionarios actuantes en las distintas audiencias nunca objetaron alguna cuestión que invalidara el acuerdo celebrado. Es más ni los bancos extranjeros ni el banco central han hecho durante la negociación propuesta distinta al acuerdo que ellos, hasta ahora, también han cumplimentado.

Por lo tanto todos los bancos y todas las empresas, comprendidas en nuestro Convenio Colectivo deben pagar las obligaciones que han asumido puntualmente. En tal sentido, se ha intimado a todos los Presidentes de las Cámaras Empresarias y al del Banco Central.»