Será el 18 de octubre desde las 16 h en la planta de acopio de Recicladores del Paraná, frente a CIC La Floresta. Se capacitará sobre “Reciclaje y Separación en Origen”, con Glenda Mangia (Hacemos Verde) y Celia Almada (Recicladores del Paraná) como facilitadoras.
Luego de su lanzamiento en septiembre, tendrá continuidad en el ámbito de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) el Programa Promotores Ambientales. Será el viernes 18 de octubre, en Paraná, con el segundo de los cinco encuentros previstos para este año. La convocatoria es a las 16, en la planta de acopio y reciclaje de Recicladores del Paraná, frente al Centro Integrador Comunitario La Floresta. Allí se desarrollará una capacitación sobre “Reciclaje y separación en origen”.
La licenciada en Nutrición, Glenda Mangia, de Hacemos Verde, y Celia Almada de Recicladores del Paraná, serán las facilitadoras en la parte teórica y práctica, respectivamente. Se realizará en primer lugar una actividad práctica de separación de materiales y enfardado; para luego abordar los conceptos básicos de la separación en origen, los tipos de residuos y su clasificación, además de algunos métodos para que la tarea sea efectiva. La finalización está pautada para las 19:00. La inscripción es gratuita, ingresando en: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSc6Xn4RcJVoIbuk3SWePH4NLqID7Oz09vHTzXgtTsGfY_eRVw/viewform
Recomendaciones para las y los participantes:
Llevar ropa cómoda, gorra para el sol, agua para hidratarse, elementos de higiene personal y guantes, para disfrutar de la actividad de manera segura y confortable.
Quienes no participaron del primer encuentro, donde se trabajó sobre “Educación Ambiental, Objetivos del Desarrollo Sostenible y Economía Circular”, igualmente pueden sumarse a esta segunda instancia. Quienes sí participaron, de todos modos deben inscribirse.
La Universidad certificará como Promotores Ambientales a quienes asistan al menos a 4 de los 5 encuentros.
Cabe recordar que la UADER puso en marcha esta iniciativa de la Secretaría de Integración y Cooperación, con el objetivo general de fortalecer vínculos con la comunidad mediante el involucramiento en las problemáticas ambientales y sociales locales. En este sentido, se destaca que el programa refleja un gran trabajo de articulación y, al mismo tiempo, el compromiso de diversos actores sociales para encarar una tarea que necesariamente debe ser en conjunto.
Para el desarrollo de esta propuesta se cuenta con el acompañamiento de E.pack, Fundación Cauce Ecológico, Hacemos Verde, Recicladores del Paraná, Fundación Eco Urbano, Vivero Municipal de Paraná, Parque Escolar Rural “Enrique Berduc”, Cuidadores de la Casa Común, Plataforma Agroecológica, Vivero El Bosque, Quanta Reciclaje, Unidad de Vinculación Ecologista, Cooperativa Tierra de Vida, Municipalidad de Paraná, Secretaría de Ambiente del Gobierno de Entre Ríos e Islote Curupí.