La Confederación Argentina de la Mediana Empresa expresó su rechazo al fomento nuevamente de compras en red de productos importados. La decisión permite adquisiciones por US$ 5.000 por consumidor. Ropa, juguetes, calzados y electrodomésticos, entre los rubros más perjudicados.
A las medidas efectuadas por el Gobierno nacional respecto al levantamiento de las barreras a productos importados, y su apertura irrestricta, se suma la nueva disposición de AFIP sobre los denominados servicios puerta a puerta para compras al exterior.
Desde la CAME manifestaron su preocupación por los «daños tanto a la industria nacional como al comercio local», justificando que muchos de estos productos que se pueden adquirir en otros países «se pueden conseguir a precios hasta 67 por ciento más económicos que los que ofrece el mercado local en los productos fabricados en el país”.
Desde la Confederación remarcaron que la decisión gubernamental aparece en un contexto “donde los costos en alza de la producción local están deteriorando la competitividad de los productos nacionales». Y agregaron que eso se suma a un mercado que «consume bastante menos que el año pasado». En este escenario «los productos importados ganan participación en la venta destruyendo nuestro comercio interior» finalizaron.