Fiscalía y querella solicitaron 16 años de prisión para Javier Broggi

Los fiscales Beherán y Gil pidieron este jueves una condena de dieciséis años de prisión para el ex director de Cultura de Urdinarrain por promoción a la corrupción agravada de niñas y niños. El veredicto se conocerá este jueves 22.

con-los

Por Mariano Osuna

El 22 de diciembre se reparará una injusticia estructural o se efectivará la impunidad. La decisión será del Poder Judicial que deberá tomar una resolución sobre la causa que investiga a Javier Broggi. Los fiscales de la causa pidieron este jueves 15 la condena efectiva de dieciséis años de prisión para el ex funcionario municipal.

Fueron los días 5, 6 y 7 de diciembre las fechas elegidas para dar continuidad al juicio contra el ex secretario del Colegio Nacional y ex director de Cultura de la Municipalidad de Urdinarrain, acusado de abusar aproximadamente de 40 niños y adolescentes de 5 a 13 años entre 1988 y 1995. La decisión fue tomada por Casación luego de un año de dilataciones judiciales en una causa que sólo conoce de impunidad. Fue en el año 2013, cuando Jorge García, procurador General del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos, ordenó la apertura de la investigación en los tribunales de Gualeguaychú por corrupción de menores agravada contra Javier Broggi. Ese juicio tuvo inicio el pasado 26 de octubre de 2015, aunque para sorpresa de los quince testigos que esperaban realizar su declaración, el 27 de octubre, en su segunda jornada, el Tribunal decidió clausurarlo, dando lugar a un pedido de la defensa, a cargo de Rubén Gallardo, por la declaración de un testigo, víctima de abusos, que no formaba parte de la querella.

javier-broggi
La fiscalía pidió 16 años de prisión

 

Durante la mañana del pasado jueves 15 se efectuó la instancia de alegatos del juicio oral, encabezado por los magistrados Alicia Vivian, Alberto Seró y Mariano Martínez. Los fiscales Lisandro Beherán y Martín Gil exigieron una pena de dieciséis años, de cumplimiento efectivo, ratificada después por el pedido de la querella, a cargo de Estela Esnaola y Darío Carraza.

La jornada contó con la presencia de la ONG «Con Los Gurises No», organización formada hace ocho años, por mujeres, madres, trabajadoras y ciudadanas de Urdinarrain, que se forjó en la articulación de una agenda que fomente la prevención y erradicación del abuso sexual infantil, y que se ha transformado en una referencia local, provincial y nacional en la organización de charlas, talleres, mesas redondas, capacitaciones, con estudiantes, educadores, escuelas y clubes.

Broggi no hizo uso de sus palabras finales, luego de horas de recorrido del juicio oral que comenzó a las 9 hs. Desde ese jueves se están consumando los últimos siete días de espera hacia una pena ejemplar contra la impunidad. Será este 22 de diciembre, también desde las 9 hs, cuando víctimas, familias y la sociedad en su conjunto, buscarán una reparación de Justicia luego de años de olvido. “Seguimos esperando justicia. Todos los días nos preguntamos si llegará”, había dicho María Emilia Galván, una de las fundadores de Con Los Gurises No, en una entrevista concedida a Agenda Abierta.