Charla debate y peña con micrófono abierto en SAVIA en ciclo

En la primera jornada del 2° Encuentro Nacional de Composición, SAVIA en ciclo, que será el sábado 5 de octubre en el Casal de Catalunya (Paraná), además de una instancia de formación, se realizará una charla debate con reconocidas artistas locales y un cierre a pura música: peña con modalidad micrófono abierto con la presencia Sandra Corizzo abriendo la velada.

 

Con la presencia de Verónica de Mondesert, Cristina Witschi y el colectivo Entre Nosotras Proponemos se realizará la charla debate “El hecho artístico en colectivo. Un desafío político», de 19 a 21 hs en el Casal de Catalunya. La convocatoria es abierta y gratuita.

La propuesta está pensada para abrir el diálogo y generar una ronda de palabras donde se compartan experiencias sobre la labor artística, reflexiones sobre potencialidades y desafíos de lo colectivo en estos tiempos, obstáculos, proyectos y sentires, rescatando la importancia del «hacer arte con otrxs».

Verónica de Mondesert forma parte del Ciclo de música en vivo «Lascan-tantas» y a las grupas de danza «Panambí» y «Las comadres». Ha participado en proyectos autogestivos generadores de espacios donde el arte se presente como una posibilidad acompañada, una herramienta de salto para todas las mujeres que se permitan la danza o el canto.

Cristina Witschi integra el grupo de teatro Metamorfosis, del grupo LAT- Laboratorio de Antropología Teatral- (Santa Fe). Ha integrado e integra distintos colectivos y redes de defensa, protección y promoción de derechos, como también distintas grupalidades tanto culturales como gremiales. Cristina es docente, gestora cultural, actriz, mediadora comunitaria y mediadora cultural, estudió Licenciatura en Teatro, Ciencias de la Educación y Licenciatura en Gestión Educativa.

Luciana Scutella y Belén Céspedes estarán en representación de Entre Nosotras Proponemos, asamblea permanente conformada por mujeres trabajadoras del arte para generar un espacio de reflexión sobre las prácticas artísticas contemporáneas y el lugar de las mujeres y las disidencias en este campo. El colectivo es sobre todas las cosas, un espacio de contención y de lucha. Su búsqueda es establecer una conciencia colectiva, activa y feminista de lo que significa ser mujeres, madres, trabajadoras o estudiantes de artes, teniendo presente la coyuntura política del país y la provincia.

Para el cierre de la primera jornada, también en el Casal de Catalunya y a partir de las 21 hs: peña de SAVIA en ciclo. Para abrir la noche, compartirá sus canciones la intérprete, autora y compositora nacida en Rosario, Sandra Corizzo.

Continuará la noche con modalidad de micrófono abierto para que quienes asistan puedan sumarse a un hecho colectivo musical. Habrá servicio de cantina y la entrada es libre y gratuita.