El Centro de Interpretación del Patrimonio Natural “La Delfina”, cuenta con un nuevo espacio para revalorizar el Espinillo o Aromito, árbol nativo de Entre Ríos, promoviendo su conservación y la educación ambiental.
Con motivo del “Día del árbol entrerriano”, que se celebra cada 28 de julio, en el Centro de Interpretación del patrimonio natural “La Delfina”, se inauguró un espacio dedicado a la revalorización del Espinillo o Aromito, un árbol nativo de Entre Ríos conocido por su capacidad de regenerar ecosistemas degradados. Esta iniciativa busca acercar a la comunidad, la importancia de los árboles nativos, promoviendo actividades de cuidado y conservación.
El espinillo, reconocido como “ingeniero de ecosistemas”, juega un papel crucial en nuestro monte nativo, proporcionando sombra y microclimas que favorecen la supervivencia de diversas especies. Además, es una fuente de alimento y medicina, y contribuye a mitigar el cambio climático y reducir la contaminación acústica.
El Día del Árbol Entrerriano, celebrado cada 28 de julio en honor al Colegio de Concepción del Uruguay, fue establecido por la Ley 1476 en 1991. Esta fecha promueve la valoración de los árboles nativos y sus múltiples beneficios. En 2020, el espinillo fue elegido como el árbol representativo de Entre Ríos, destacando su importancia cultural y natural.
El nuevo espacio inaugurado en La Delfina, cuenta con la colaboración de la Dirección de Espacios Verdes, que proporcionó plantines y semillas de espinillo, criados en el Vivero Municipal de Árboles Nativos en el Parque Unzué. Estos estarán disponibles para que los visitantes puedan conocer más sobre esta especie y su cultivo.
El Centro de Interpretación del Patrimonio Natural “La Delfina”, dependiente de la Subsecretaría de Ambiente y Seguridad Alimentaria, está ubicado en el Parque Unzué, frente al Paseo La Delfina. Sus horarios de visita son de miércoles a domingos de 8 a 19 horas, y lunes y martes de 8 a 13 horas. La entrada es libre y gratuita.
El árbol entrerriano: Espinillo o Aromito
Característico del espinal, el Espinillo o Aromito llega a medir entre 4 o 5 metros de altura, es espinoso, con abundantes ramas sinuosas, de aspecto rústico, con una maravillosa y espectacular floración de brillante color amarillo y pequeñas flores perfumadas. Su madera es buena para carbón, sus flores son usadas para perfumería y el tanino de los frutos para curtir cueros. La medicina popular le atribuye múltiples propiedades.
Vive solitario y su presencia en bosquecillos es indicadora de profundas alteraciones ambientales (sobrepastoreo y fuego). Crece en condiciones muy adversas, constituye una especie pionera y es considerado como un “ingeniero de ecosistemas” al crear sombra y un microclima que permite a otros animales y plantas sobrevivir en áreas degradadas.
Es un ejemplo de árbol que pertenece a nuestro monte nativo y nos da variados beneficios como:
-Atrae mariposas y aves nativas.
-Refresca el aire.
-Ayuda a mitigar el cambio climático.
-Reduce la contaminación acústica.
-Provee alimentos y medicinas.
-Protege las cuencas hidrográficas.