ATE realizará un paro con movilización este miércoles

El pago de un extra de 5 mil pesos para el último mes del año es una de las principales reivindicaciones ademas de la sanción de la emergencia sanitaria y el retroactivo a los contratados de obra.

atee

El sindicato de estatales definió distintas medidas de fuerza en el plenario provincial desarrollado el pasado miércoles 30 de noviembre en la sede de calle Colón, en Paraná. En ese sentido, este miércoles 14 de diciembre, efectuará un paro provincial, que estará acompañada de una marcha en la capital provincial con destino a Casa de Gobierno. La movilización comenzará con una concentración frente al Ministerio de Salud de la provincia, para hacer sentir el reclamo de la declaración de la emergencia sanitaria, uno de los reclamos en que se basa la medida de fuerza.

El paro tiene como principal reivindicación la exigencia del pago del plus de fin de año de 5 mil pesos para todos los trabajadores y trabajadoras. El reclamo es una respuesta a las declaraciones del gobernador Gustavo Bordet, respecto a la imposibilidad de abonar tal extra. No obstante, el bono es parte de otros pedidos hacia el Ejecutivo provincial.

“La movilización arrancará con una concentración en las puertas del Ministerio de Salud de Entre Ríos para hacer sentir nuestro reclamo de que se sancione la emergencia sanitaria en todo el territorio provincial, medida que no nace de un capricho sino de asambleas, plenarios y de un estudio minucioso del sistema público de salud cuya conclusión es que el grave estado en que se encuentran los hospitales, centros de salud y el sistema todo exige que se declare ya la emergencia sanitaria”, puntualizó el comunicado difundido por la Asociación de Trabajadores del Estado.

Desde la sede del Ministerio de Salud, la movilización partirá por calle Corrientes hasta La Paz, para llegar a Casa de Gobierno, en la capital provincial. “Vamos a pedir una vez más el pago de un adicional de fin de año”, destacaron desde el sindicato.

También se reclamará por la actualización y el pago del retroactivo a los contratados de obra, uno de los puntos acordados en paritarias que el Estado aún no ha cumplido, y para que se ponga fin a la violencia de género que padecen las trabajadoras en sus lugares de trabajo.