Este viernes pasado finalizó el operativo que comenzó el miércoles 22 de mayo, por el cual se clausuró un centro clandestino de acopio de bidones de agroquímicos, ubicado sobre la ruta 12, cerca de la localidad entrerriana de Aranguren.
Luego del allanamiento, brigadistas de la Secretaría de Ambiente provincial comenzaron a retirar el material que se acumulaba sin las normas de cuidado adecuado. Ahora, el responsable del depósito ilegal, Gustavo Cordone, deberá enfrentar un expediente administrativo en donde se lo investigará por varias infracciones a las leyes, entre las que se encuentra la de Residuos Peligrosos –Nº 24.051–, la General del Ambiente –Nº 25.675– y la de Gestión de Envases Vacíos de Fitosanitarios –Nº 27.279–, entre otras.
Además, en continuidad de los procedimientos en ruta nacional 12, kilómetro 375, la persona involucrada deberá presentar un plan de recomposición ambiental, confiaron fuentes oficiales a ERA Verde. Esto apunta a conocer “el impacto por la contaminación producida en la zona, recomponer la situación, tratando de restablecer el ambiente a un estado anterior y remediando el daño en distintos órdenes. Ahora viene todo un trabajo por delante”, se apuntó.
En este orden, parte del trámite administrativo tiene que ver con “exigirle un plan de remediación y recomposición ambiental de todo el predio”, se agregó.
“De momento no hay en curso acción penal alguna, pero no descartamos impulsar una o más de una denuncia en sede judicial”, se explicó a ERA Verde.
Al momento del allanamiento en ruta 12, en donde estuvo presente la secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, la funcionaria apuntó que “durante los últimos 16 años se sucedieron inspecciones en el lugar sin que, hasta ahora, se haga efectiva una sanción, en defensa del ambiente y la salud pública”, valoró.
Al comprobarse la irregularidad del funcionamiento del galpón, por no contar con la habilitación correspondiente, incautó el material que, tras ser contabilizado por el personal especialmente capacitado, se procedió al traslado a un Centro de Acopio Transitorio legal. Esta tarea para que los bidones puedan efectivamente tener un tratamiento definitivo, así como disposición final segura, es la que culminó el viernes.
También participaron de la intervención técnicos de la Fundación Campo Limpio, que tienen a cargo el acopio y disposición de los envases de pesticidas.
Fuente: ERA VERDE