Exitosa primera jornada de limpieza comunitaria de costas del Río Gualeguaychú

Durante el encuentro se juntaron 75 bolsas de basura y restos plásticos que habían quedado en la cobertura vegetal. Las tareas se realizaron el domingo pasado, bajo la coordinación de la Subsecretaría de Ambiente y Seguridad Alimentaria, junto al Museo de Ciencias Naturales y Arqueología “Prof. Manuel Almeida” y la Fundación Azara.

 

La actividad tiene como objetivo recolectar los residuos que producen contaminación visual y ambiental, y constituyen un riesgo para la fauna ictícola de la costanera de la ciudad. Se busca concientizar a la comunidad sobre los hábitos de cuidado del río, el agua y el impacto de las acciones de la sociedad en el río.

Desde la Municipalidad de Gualeguaychú se puso a disposición la lancha de la Subsecretaría de Ambiente y Seguridad Alimentaria, en la cual se desplegaron en distintas zonas como, por ejemplo; frente de Amarras, la costa del río, los campos que se encuentran alrededor, luego realizaron una limpieza por toda la costa desde río arriba hacia río abajo hasta La Delfina. La limpieza se realizó de ambos lados, juntando 75 bolsas llenas de basura y bolsas de residuos que habían quedado atrapadas en la cobertura vegetal.

Es importante mencionar, que todas las personas que participaron, asistieron con repelente, gorro, guantes, barbijo y todos los elementos de protección personal correspondiente para la actividad.

Esta acción estuvo acompañada a parte de la Municipalidad de Gualeguaychú, la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos, Dirección Higiene Urbana y Dirección de Espacios Verdes, Gualeguaychú Aventura, Centro de Estudiantes de la UADER- FCyT- Sede Gualeguaychú Gestión Ambiental, Destino Aventura, Aves Gualeguaychú, Baggio, Cooperativa Eco Gualeguaychú, Foro Ambiental Gualeguaychú, Mirrí Astroturismo, Facultad de Bromatología de la Universidad Nacional de Entre Ríos, Interact Club Gualeguaychú oeste, Club Regatas, Danán Vedetá y Soy Panal.