Una muestra y un libro sobre la vida, obra y trayectoria del plástico entrerriano Asef Bichilani se presentaron en el Museo Provincial de Bellas Artes. La propuesta estará disponible hasta el 7 de abril con entrada libre y gratuita.

Además de la inauguración de la muestra “Asef Bichilani. Un espíritu sediento del color y de la luz”, también se presentó un trabajo documental “Asef Bichilani. El pintor de San Ignacio y los Saltos Misioneros. Vida y obra de un fundador de Museos” de Gastón Fleita Moreyra con la presencia del autor.
Bichilani (1918-1988) nació en Urdinarrain pero enseguida su familia se trasladó a Gualeguay, y desarrolló una gran obra en la provincia de Misiones, donde es muy reconocido. Retratista y paisajista de la generación del ’40, fue el único discípulo del maestro Cesáreo Bernaldo de Quirós.
Este libro que reúne más de 20 capítulos van desde los orígenes del pintor, no solo como artista sino también sobre lo familiar. También hay un capítulo muy especial de anecdotario y ruta de viaje, testimonios de personas que lo conocieron (ministros, personas destacadas de la cultura, etc) con quienes Fleita Moreyra se entrevistó. El libro también contiene un apéndice documental donde se encuentran los catálogos y se da cuenta la la producción del artista.
“Yo creo que la gente, la sociedad de Gualeguay sí lo recuerda y reconoce. Algo ha quedado en el decir cotidiano de sus habitantes, un vox populi, que cuando un atardecer en la ciudad está naranja, rosado o violeta, se dice el atardecer está como el de Bichilani. Considero que ese es el reconocimiento del pueblo, de su gente”, agregó el autor.
Estuvo presente en la charla como invitado especial Miguel Antonio Bichilani Sarur, sobrino y ahijado del pintor.
Para finalizar el encuentro de presentación, se invitó a visitar la sala auditorio del museo donde se exponen unas 30 obras. El legado del pintor se divide en el registro de los paisajes de su Gualeguay natal, las estampas litoraleñas de la región; y en sus cuarenta años dedicados a los paisajes misioneros. En el recorrido los visitantes podrán encontrar una valiosa serie de sus cuadros, objetos, correspondencia y fotos con Cesáreo Bernaldo de Quirós, de quien Bichilani fue discípulo.
La muestra se puede visitar hasta el 7 de abril, de manera gratuita de martes a viernes de 9 a 12 y de 17 a 20 h; sábados de 17 a 20 h, domingos de 9 a 12 h, feriados de 9 a 12 h.