La ex presidenta Cristina Fernández recibió en su casa en El Calafate, al portal argentino de internacionales Nodal, a las cadenas Al Jazeera de Qatar y Telesur, al diario La Jornada de México, y a las agencias Reuters y Sputnik.
Durante la ronda, que duró una hora y treinta minutos, la ex mandataria repasó diversos temas que atravesaron el recorrido del gobierno del presidente Mauricio Macri, la rica historia argentina, el bicentenario de la independencia, el contexto latinoamericano, la situación de Brasil, la deuda externa, la crisis de los bancos, los fondos buitres, la detención de la dirigente social Milagro Sala y el aumento de las tarifas de gas, agua y electricidad, entre otros temas.
«Me parece que hay un retroceso de lo que fueron los gobiernos nacionales y populares en la región. Hay un avance de lo que podríamos denominar la derecha conservadora o restauradora en cuanto a exclusión social, en cuanto a nuevos realineamientos y en cuanto a abandonar la idea de unidad regional que primó tanto en el espíritu de la Unasur, del Mercosur y la Celac desde 1999», explica Fernández, durante la extensa primera respuesta de 25 minutos.
«El 10 de diciembre del año pasado la Argentina había alcanzado el menor nivel de endeudamiento externo en moneda extranjera de toda su historia, no de los últimos 10 o 20 años, de los últimos 200 años. Nunca habíamos tenido este nivel de desendeudamiento y lo curioso es que el Gobierno que fue el que logró este desendeudamiento fue el que había recibido el país con el default de deuda soberana del mundo. 160 mil millones de dólares, dos dígitos de desocupación, 54% de pobreza, 46% de indigencia, un Gini, un índice de Gini que andaba por el 5%. No había paritarias en el país, los jubilados cobraban 200 pesos y terminamos un 9 de Diciembre con el nivel de endeudamiento más bajo de toda la historia, que le permite al actual Gobierno y a los actuales gobiernos provinciales, tomar deuda, que también me reservo mi pronóstico, no tengo buen pronóstico de ese tipo de endeudamiento.» continuó la ex presidenta, en la primera conferencia con medios internacionales a 8 meses de finalizar su segundo mandato.
En otra parte de la entrevista, le consultaron por los hechos de corrupción, con gran visibilidad de los principales medios porteños, donde señaló que «En principio, respecto al temor a la cárcel, no. Si hubiese tenido temor no habría hecho las cosas que hice como Gobierno, posiblemente tampoco hubiese militado en los espacios políticos en los que milité desde muy joven. Ser peronista nunca fue fácil en este país. Y nunca fue gratis. En cuanto a los episodios mencionados, ninguna generalización es buena; lo que puede haber pasado con tal ex funcionario, y sin minimizarlo, tiene que ver con lo que puede pasar en cualquier gobierno.»
En línea con la corrupción, y la nueva administración, puntualizó que «Escuchar a alguna persona que tenga el apellido Macri hablar de saqueo del Estado, hablar de obra pública, me parece una falta de respeto a la memoria y a la historia reciente de los argentinos. Yo no tengo ninguna empresa constructora, de hecho lo dije el otro día al hablar con un colega tuyo, sostengo que es necesario crear en el Parlamento una comisión bicameral de auditoría de la obra pública. En la Argentina se invirtió en obra pública, durante los últimos doce años, 107 mil millones de dólares. En un lapso anterior, del ‘90 al 2002, se invirtió 18 mil millones de dólares. Lo único que pido es que se realice una auditoría sobre los últimos doce años para determinar que, si hubo sobreprecios, quién se los quedo».
Entevista completa http://www.nodalcultura.am/2016/07/texto-completo-de-la-entrevista-a-la-ex-presidenta-argentina-cristina-fernandez-de-kirchner/
Fuente: Nodal y Agenda Abierta.