Rogelio Frigerio fue proclamado gobernador

El Tribunal Electoral de Entre Ríos entregó sus diplomas y proclamó gobernador de la provincia a Rogelio Frigerio y a Alicia Griselda Aluani como vicegobernadora, fórmula ganadora en las elecciones de autoridades realizadas el pasado 22 de octubre. Fue durante la ceremonia realizada en el Centro Provincial de Convenciones, en Paraná. El recambio de autoridades será el próximo 11 de diciembre.

 

El Tribunal Electoral de Entre Ríos, integrado por su presidenta, la titular del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Susana Medina; el vicepresidente, vocal Germán Carlomagno; y los vocales, el juez Ángel Moia; el presidente de la Cámara de Diputados, Ángel Giano y el vicepresidente primero del Senado, Daniel Olano –asistido por el secretario general del organismo, Lisandro Minigutti- fue el encargado del acto, que también tuvo en estrado al gobernador Gustavo Bordet.

Al hacer uso de la palabra, Susana Medina, entre otros conceptos, manifestó: “En este acto de proclamación de las nuevas autoridades tenemos el deber de recordar la historia, celebrar el presente y comprometernos patrióticamente, con esperanza y convicción, en el desarrollo futuro de nuestra región, aprovechando al máximo los recursos naturales, humanos y materiales que nos distinguen en el mundo”.

Lo dijo luego de rememorar diferentes acontecimientos históricos, como la Batalla de Cepeda en 1820, que dio lugar a la firma del primero de los Pactos Preexistentes a los que alude la Constitución Nacional. También mencionó que ese mismo año Francisco Ramírez creó la República de Entre Ríos y dictó un Reglamento Constitucional de 16 artículos que organizaban la Administración Publica, la Justicia, el orden Militar, el orden Económico y la Policía.

Además Susana Medina sostuvo: “Francisco Ramírez, que jamás perdió una batalla, promovió la escuela pública, estableció la obligatoriedad de los padres de enviar a sus hijos menores de edad a la escuela; la publicidad de los actos de gobierno y sentó las bases de la organización judicial, lo que finalmente ocurrió en 1860 con Justo José de Urquiza”.

Luego detalló que “debieron pasar más de treinta años, cuando un grupo de ciudadanos visionarios comprometidos con la patria naciente y convocados por el general Justo José de Urquiza, trabajaron para la reorganización de la Confederación y sancionaron la Constitución Nacional de 1853 bajo el ideario republicano y democrático de Juan Bautista Alberdi”.

Precisó también que “en 1854 esta ciudad de Paraná se convertiría en sede de las autoridades legítimamente constituidas, gobernando desde nuestra provincia los primeros tres presidentes argentinos, periodo en el que se discutieron y aprobaron las primeras 292 leyes que rigen la vida de nuestro país organizado”.

Tras recordar el lugar que ocupó Entre Ríos en la organización nacional, la presidenta del STJ y del Tribunal Electoral precisó que “130 años después de la sanción de la Carta Magna, en 1983 se inició en nuestro país la vida democrática sin interrupciones, es decir, que desde hace cuarenta años la ciudadanía elige libremente a sus representantes, como ha sucedido en las elecciones pasadas en los meses de agosto y octubre”.

Al reconocer el honor que representaba para ella presidir el Tribunal Electoral y la proclamación de 53 nuevas autoridades electas por el voto popular, Susana Medina destacó “la gran labor que ha desarrollado el Tribunal Electoral” y valoró “el compromiso de cada uno de sus integrantes, que han hecho posible, una vez más, que la transparencia, economía, eficiencia y eficacia, guíen el proceso electoral”.

También felicitó a las autoridades electas, a sus familiares y colaboradores, y les deseó éxitos en la función, tras lo cual se procedió a la entrega de diplomas.