Gremios estatales se reunieron con el gobierno para exigir la modificación del cronograma de pagos

Representantes sindicales de Agmer, AMET y ATE se reunieron los ministros de Gobierno, Mauro Urribarri, y de Economía, Hugo Ballay para exigir que se corrija el cronograma de pago de haberes difundido el miércoles.

reunioncronograma

Representantes sindicales de Agmer, AMET y ATE se presentaron hoy en Casa de Gobierno para ingresar por Mesa de Entradas de Casa de Gobierno, el reclamo formal al Ejecutivo de la provincia, para que se revea el cronograma de pagos difundido el miércoles por el Gobierno, que incurre en un franco incumplimiento de los plazos establecidos por el Decreto 4940/08 sobre el pago de haberes.

En casa de Gobierno, los dirigentes de los sindicatos que nuclean a docentes y trabajadores del Estado fueron recibidos por los ministros de Gobierno, Mauro Urribarri, y de Economía, Hugo Ballay.

Por Agmer estuvieron el secretario Adjunto, Alejandro Bernasconi y el gremial, Manuel Gómez, junto a demás integrantes de la Comisión Directiva Central y los secretarios generales de las Seccionales departamentales. Por AMET estuvieron Carlos Fontana y Ángel Salomón, y por ATE, el secretario de Comunicación, Esteban Olarán.

En primer término, Bernasconi, contextualizó la agenda de reclamos señalando que en el marco de un proceso inflacionario el gobierno no ha dado respuestas a la demanda de reapertura salarial así como tampoco al pago de un doble medio aguinaldo en el mes de diciembre.

Se fundamentó en este sentido la necesidad de rever el cronograma de pagos del mes de noviembre, que incumple los plazos legales y coloca a los trabajadores en una situación de imprevisibilidad.

Luego, Agmer planteó la situación con respecto a la liquidación de haberes correspondientes al mes de noviembre, donde se han detectado diferencias en la percepción de sueldos de los docentes suplentes.

Al respecto, el ministro de Economía admitió que está en funcionamiento un nuevo sistema de liquidaciones, que motivó que docentes que habiendo trabajado en el mes no les fue liquidado el haber por cuestiones técnico-administrativas.

En ese sentido se comprometió a dar respuesta a la brevedad, coordinando con el área liquidaciones, a la vez que se acordó una reunión para el día lunes 5 de diciembre, en el ámbito del Ministerio, para evaluar las situaciones irregulares y tomar las medidas necesarias para que no se repita en los próximos meses, se informó a esta Agencia desde Agmer.

La intimación por el cronograma de pagos

El texto de la nota ingresada, que fue firmada por las tres entidades sindicales, intima al Ejecutivo provincial “a que en el plazo de 24 horas corridas de recibida la presente, arbitre las medidas conducentes y eficaces para dar cumplimiento en tiempo legal al pago de sueldos del mes noviembre de 2016 del personal dependiente de la totalidad de organismos de la Provincia de Entre Ríos, incluidos los docentes, y personal auxiliar que se desempeñan en instituciones públicas de gestión privada, así como a cualquier trabajador que desempeñándose en instituciones de la actividad privada su salario dependa de los aportes del Estado Provincial”.

Recuerdan en el escrito que “durante el mes en curso, el cronograma de pagos de salarios de los trabajadores públicos, publicado por el Gobierno a su cargo fue completamente desvirtuado” y que “tal situación se ha visto reiterada en el presente año a pesar de intimaciones anteriores cursadas a fin de evitarlo”.

En ese sentido, fundamental que la falta de percepción de sus haberes en tiempo y forma les genera a los trabajadores mayores erogaciones, por tener que hacer frente a intereses y penas pecuniarias por el pago en fuera de término de sus obligaciones, con el consiguiente perjuicio económico.

Por tales razones, en la presentación se deja abierta la posibilidad de recurrir a las acciones legales que resulten pertinentes, en caso de no obtener respuestas a lo reclamado.

Respuesta oficial

Desde el gobierno se informó que el cronograma de pago de haberes de noviembre de la Administración Pública Provincial iniciado este jueves, se ha realizado siguiendo el criterio de prioridad de los agentes y docentes, además de jubilados, que perciben hasta 25.000 pesos mensuales de bolsillo, tal como se viene efectuando desde el mes de marzo por decisión del gobernador Gustavo Bordet.

De este modo, se garantiza el cobro en los primeros días del mes al 87 por ciento de los trabajadores, tanto docentes como de la administración pública, puesto que desde el día 10 en adelante perciben sus haberes quienes ganan más de 25.000 pesos de bolsillo.

Asimismo, todos estos meses también se ha equiparado a los agentes activos y pasivos en el cronograma, de modo tal que el pago a trabajadores y jubilados se rige por el monto a percibir.

Volver al esquema tradicional establecido por el Decreto 4940/08, supondría que los agentes pasivos vuelvan a cobrar después de los agentes activos sin contemplar los montos de los haberes.

“Entendemos que este sistema resulta más ordenado y principalmente, más justo con los trabajadores de la Administración Pública”, indicó Urribarri.

Por otra parte, se aclaró que el cronograma de este mes se extendió excepcionalmente hasta el día 15 debido a los feriados inhábiles correspondientes a los días 8 y 9 de diciembre.

Es importante mencionar también que este mes se ha modificado el sistema de liquidación de haberes de los docentes, de manera tal que se ordenan los procesos administrativos de la provincia a partir de un plazo único de cierre de rendición de las horas de trabajo. Esta medida brinda eficiencia y profundiza la transparencia de dicho sistema.

Al respecto, el ministro de Economía aclaró que “sobre algunos inconvenientes en la liquidación planteadas por el gremio en esta reunión, el compromiso que asumimos ambos ministros es que una vez detectado el detalle a corregir, y hecha la liquidación, en 24 o 48 horas los van a tener acreditados”.