Continúan las tareas para conservar la «Laguna Verde» de Colonia Avellaneda

Vecinos autoconvocados de barrios Las Acacias y Montorfano de Colonia Avellaneda, junto con pobladores de San Benito, realizaron una jornada de limpieza en el sector propuesto como reserva natural urbana «Laguna Verde». Piden al municipio que los acompañe en las gestiones para proteger el lugar que alberga una interesante diversidad de aves autóctonas.

Foto: Era Verde

 

En la intersección de ruta Nacional Nº 12 y el Acceso Norte a la ciudad de Paraná se ubica un bajo de aproximadamente 4 hectáreas en cuyo núcleo se ha formado una laguna que es albergue de una población estable de más de 40 tipos de aves.

Entre esta diversidad de fauna se ha registrado la presencia de una garza Azul (Egretta caeurulea), algo poco común para Entre Ríos. Este lugar, cercano al casco urbano de Colonia Avellaneda, es propuesto por pobladores de las inmediaciones para que integre el sistema provincia de áreas protegidas. Con este objetivo ha comenzado a gestionar ante la Provincia que el área alcance un estatus de protección, y por eso han pedido el respaldo al municipio. Y también se han puesto manos a la obra, y han realizado una tarea de limpieza del lugar, el 30 de julio pasado, oportunidad que sirvió para renovar energías para el proyecto que los reúne.

“El sector conserva una pequeña muestra de los ambientes de espinal”, contaron a ERA Verde los voluntarios que participaron de la gran recolección de residuos plásticos, botellas y bolsas que se encontraban en la costa de la laguna y bajo el monte. “Queremos comenzar a realizar distintas actividades en favor del ambiente y de esta área natural que aún se conserva en Colonia Avellaneda. En estos tiempos de cambio climático, estos pequeños espacios naturales insertos en áreas urbanas son de suma importancia para mitigar localmente algunos efectos”, señalaron al tiempo que afirmaron: “Apostamos al acompañamiento del municipio en este proyecto para que se lo declare área natural protegida urbana por ordenanza y se pueda comenzar a trabajar en el ordenamiento. También para que se pueda construir “un sendero peatonal para el disfrute de los vecinos de la zona”, ya que pretenden “conservar las especies autóctonas y poder controlar las exóticas invasoras progresivamente”, comentaron.

También se han plantado árboles nativos y colocado cartelería que indica los espacios destinados a la recreación. “Estamos dispuestos a acompañar y a asesorar al municipio en el establecimiento de esta reserva que es patrimonio de todos los colonienses”, afirmaron.

 

 

Fuente: Era Verde